Huerquen

- Galería de fotos por Huerquen.

Este miércoles 24/7, el campo que produce más de la mitad de lo que comemos cada día salió a la calle a demostrar su rol en la alimentación de nuestro pueblo y a reclamar que tenemos que avanzar hacia otro modelo agropecuario.

Alimentazo. Por un modelo que produzca alimentos sanos para el pueblo

Recuperar territorio: recuperar el derecho a ser. El caso de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin

El 13 de Julio pasado, la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin (que quiere decir “Con la Fuerza de Todos”), ubicada en las costas del Río Lepa en la provincia de Chubut, anunció la reafirmación de sus derechos territoriales a través de la recuperación de tierras a la vera del río Lepa tras haber sido “Agotadas todas las instancias legales y burocráticas y ante la negativa del estado de sostener un diálogo político serio que tienda a la restitución de las tierras sagradas y productivas que ancestralmente pertenecen al pueblo Mapuche-Tehuelche”. 

Recuperar territorio: recuperar el derecho a ser. El caso de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin

Manos que alimentan: Reimundo

El es Reimundo, productor agroecológico del Gran Bs.As. Todo lo que compramos en las verdulerías fue producido en las quintas de los cordones hortícolas que abastecen a las grandes ciudades. Son miles de familias que producen en larguísimas jornadas sobre pequeñas parcelas alquiladas a precios exorbitantes y donde viven con enorme precariedad.

Manos que alimentan: Reimundo

Lo que nos dejó el Rosariazo de la Ciencia Digna

Cientos de personas participaron del 5to Congreso Internacional de Salud Socioambiental en la ciudad de Rosario los días 5, 6 y 7 de junio. Durante el mismo se desarrolló también el 2do Encuentro Intercontinental “Madre Tierra, una Sola Salud”. Hubo actividades previas como el Tribunal Contra el Agronegocio el día 4; y cerrando la primer jornada del congreso, en el Día Mundial de Medio Ambiente, la Marcha Plurinacional de los Barbijos.

Lo que nos dejó el Rosariazo de la Ciencia Digna

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

La muerte de  Ana Zabaloy nos inundó de dolor la mañana del domingo 9 de junio. Anita fue una amiga y una compañera entrañable para muchos y muchas en todo el país. Como “sus” chicos de la Escuela 11 en San Antonio de Areco sufrió directamente el impacto de este modelo basado en transgénicos y venenos. Recordarla implica hablar del amor por sus alumnos y la tarea docente; su fortaleza para seguir dando pelea y testimonio aún con su salud desmejorada; su lucidez en la reflexión y la calidez de su compañía.

“Seguir adelante y darle fuerza a esta Red que creó Anita para difundir y enfrentar este modelo” – Red Federal de Docentes por la Vida

“Nuestra cabeza piensa desde donde pisan los pies” – Belén Romero, de CONAMURI

¿Qué significa “tierra” en clave feminista? Según la FAO en los países del sur las mujeres son las principales productoras de comida: de ellas depende entre el 60-80% de ella. En América Latina y el Caribe las mujeres campesinas son alrededor de 65 millones, y en su enorme mayoría enfrentan jornadas sin fronteras entre “lo doméstico” y “lo productivo”; son mano de obra en las fincas, proveen el agua en los hogares, hacen tareas de labranza y cosecha, cuidado de las semillas, elaboración de alimentos para consumo familiar y venta, además del cuidado de niñxs, enfermxs y ancianxs “puertas adentro”. Sin embargo son las que tienen más difícil el acceso a la tierra propia: sólo el 2% es propiedad de ellas.

“Nuestra cabeza piensa desde donde pisan los pies” – Belén Romero, de CONAMURI

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

El 7 y 8 de mayo en el Microestadio de Ferrocarril Oeste (caba – Argentina), más de 3.000 compañeros y compañeras de todo el país, integrantes de más de 100 organizaciones construyeron el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular. Un hecho histórico por la masividad, por la representación federal, por el componente plurinacional, por el nivel de unidad y la proyección internacional

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra

El pasado 10 de mayo, casi sin respirar después del enorme esfuerzo que significó concretar el 1er Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en Ferro, las mujeres de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) realizaron su 4to encuentro de Mujeres y Plantas Medicinales en la quinta de Trifona, conocida cariñosamente como “la reina de la ortiga”, en El Pato (Berazategui). Participaron más de 40 compañeras venidas desde La Plata y Florencio Varela, además de las locales y compañeras estudiantes de periodismo de la UNLP.

“Si yo puedo sanarme, sano con vos; y si vos sanás, yo también estoy sanando” – Trabajadoras de la Tierra