Ramón Vera Herrera

Genocidio en ciernes: uno se pregunta si el Plan Colombia no es en realidad un Plan Amazonía que, menospreciando por completo las estructuras del Estado ecuatoriano, o en complicidad con un gobierno que se declaró "neutral" en el conflicto armado colombiano, posicione a Estados Unidos y las empresas petroleras en un espacio geopolítico privilegiado para seguir expandiendo su voracidad global

Fumigaciones militares colombianas lesionan territorio de Ecuador

Reflexionar desde abajo, con horizonte, con perspectiva, las condiciones que pesan como losa para los pueblos, los hizo entender que cualquier desarrollo y bienestar auténticos pasa centralmente por fortalecer sus estructuras internas, comunitarias, autogestionarias, por ejercer soluciones propias, formas más justas de gobierno. Cualquier respuesta compleja pasa por el control de sus territorios. Sin este anclaje a su territorio propio, que es sobre todo el tramado de relaciones que les han permitido sobrevivir como pueblos, que le dan coordenadas a su ser en el mundo, cualquier otra respuesta viene a mellar lo que han sido y lo que han decidido seguir siendo

El movimiento comunitario en México: de lo invisible a la afirmación

Develar la historia de las palabras individuales y del lenguaje como un todo muestra el devenir de relaciones igualitarias o de dominación y nos deja ver que el lenguaje es un proceso social, histórico (...) El concepto tojolabal 'a'telta ja lu'umi es trabajar la milpa, la tierra, y significa para los tojolabales una forma integral de vida y sigue vigente como organización de su mundo

La urgencia de las muchas lenguas