Ramón Vera Herrera

Pueblos indígenas

En 1996, el Foro Nacional Indígena y luego el Congreso Nacional Indígena (CNI) nacieron zapatistas porque el EZLN promovió su formación. Pocos imaginaban lo dúctil y por lo mismo fuerte y transformador que iba a resultar ese espacio que a casi 13 años, zapatista sigue.

México: Historia y reto del CNI

Ganadería industrial

"La epidemia de influenza H1N1 tiene su reservorio y su bullente caldo de cultivo en los criaderos industriales de animales. Eso es ya un debate ganado en la opinión mundial. No importa que las investigaciones [“oficiales” o de la industria de la carne] no encuentren nada en Granjas Carroll, la fábrica de cerdos cerca de Perote, Veracruz, que provocó la resistencia de los habitantes de la comunidad de La Gloria".

México: afectados ambientales, síntomas de crisis y reivindicaciones venideras

Buscando soluciones a la crisis alimentaria que tiene maltrecho al mundo entero, a fines de agosto, en Manizales y en Bogotá, se reunieron unos mil representantes o comuneros de los principales pueblos indígenas y afrodescendientes de Colombia que, por los avatares de la guerra que tiene tomado al país por el pescuezo, no se habían podido juntar por lo menos en diez años.

Colombia: la guerra es un programa de desarrollo

El capitalismo ha logrado convertir cada una de las crisis que vivimos en oportunidad para hacer más negocios y ganar más. El calentamiento ambiental es progresivo y descontrolado. Estamos por entrar en una crisis de energía y patrón civilizatorio al mermar peligrosamente las fuentes de petróleo. Las ciudades desbordan sus límites por el círculo vicioso de la expulsión-migración-urbanización-invasión-expulsión.

La más atroz ciencia-ficción

"El modelo tiene su imagen más acabada en el moderno y pujante puerto de Guayaquil en Ecuador: ciudad de acaudalados magnates que van de la discoteque a la playa, al mall y a las galerías de arte moderno entre fiestas y borracheras mientras la mayor parte de población de la ciudad queda prácticamente fuera de las murallas impuestas por los guardias de los barrios elegantes y prisioneras en las barriadas, viviendo casi sin agua potable pero inundada por aguas negras, en los caseríos de lata que pueblan los manglares y los cerros aledaños."

Movidas chuecas de la derecha continental (un reporte desde Ecuador)

Diez años después de la matanza de Acteal, perpetrada como parte de la guerra de traiciones que Ernesto Zedillo emprendió contra las comunidades zapatistas, el expresidente, miembro de las juntas directivas de Union Pacific (dueña de los ferrocarriles privatizados durante su mandato), Procter&Gamble y Alcoa, es nombrado asesor de la Fundación Bill & Melinda Gates en Desarrollo Global, uno de los tres paneles de “expertos externos” que formó en aras de “buscar consejo de voces externas… expertos con un amplio margen de experiencia y perspectivas relevantes a los asuntos nodales de la fundación”

México: el doctor Zedillo y la Revolución Verde en África

La comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Tuapurie en wixárika, reunida en asamblea ordinaria el 4 de junio de 2007, emitió dos declaraciones urgentes rechazando el autoritarismo del Estado mexicano que impone a los pueblos indígenas leyes, regulaciones, proyectos, programas y obras públicas

México: los wixaritari de Jalisco rechazan leyes y programas impuestos por el gobierno

Del Renacimiento, por lo menos, cuando se prefiguraron las bases del capitalismo actual, viene la insistencia de privilegiar la producción de grandes volúmenes de alimentos con lógica empresarial y matar la agricultura con sus saberes y prácticas, la vía campesina, porque ésta genera libertad, visión crítica y la posibilidad de luchar contra los sistemas que aprovechan incluso las crisis para sojuzgar y lucrar

¿Matar la agricultura?