Ramón Vera Herrera

image_content_19217547_20170907114122

"Sólo creciendo nuestra circunstancia, trascendiendo nuestra propia existencia, entendemos propiamente lo que entraña ésta, lo que somos, que nunca es exclusivo. Somos todas nuestras traducciones. Somos esas otras personas que somos. Incluyendo a todos los muertos que nos habitan y todos los mundos y seres que habitamos para poder diferenciarnos y diluirnos en el flujo de la inmensidad."

Intentar ser los otros que somos

autonomia

"Tenemos que dirigir nuestra resistencia vital contra la reducción a la que somos sometidos. No sólo en el lenguaje expresivo y el ejercicio de la crítica, sino en el ámbito de nuestro pensamiento, nuestra imaginación y el entendimiento de las circunstancias que pesan sobre nosotros o impiden que la gente, ejerciendo sus propias historias, resuelva lo que más le incumbe, y vuelva a ser sujeto de su propio camino."

Las fronteras difusas son lentes de aumento

Pueblos indígenas

La represión que ejercen los gobiernos y las propias corporaciones desatadas sobre los territorios de los pueblos y comunidades campesinas, es sólo una parte de un proceso general de deshabilitación y fragmentación del “nosotros”, de los ámbitos colectivos y comunitarios y de cada persona en lo individual con el fin de precarizarnos para después subyugarnos para sus propios intereses.

El horizonte de la deshabilitación

Nuevos paradigmas

"Para defender la gran diversidad y la verdadera revivificación de lo existente tenemos que entender nuestro tiempo de la imaginación, ese espacio interior del que hablaba Novalis.Y saber que quien nos pretende explotar hasta nuestras últimas lágrimas lo primero que se robó fue nuestro tiempo: éste fue sin duda el despojo originario."

Recuperar nuestro tiempo, sus ríos

tpp mexico

"En los salones del poder, las puertas de la ley, alguien se robó el alma del derecho, la justicia. Un embrujo nos hace pensar que ahí sigue pero quien se robó la justicia lo hizo secuestrando a quienes podrían emitir decisiones fundamentales en beneficio de la gente. En los tribunales éticos, en cambio, tal vez una sentencia no solucione una situación de agravio, pero fortalece la socialidad del mundo, el sentido de comunidad que tanto falta, el entendimiento de que el corazón de la justicia es la responsabilidad compartida de entender y buscar transformar, de verdad, lo que tiene grave consecuencias para el futuro de una localidad, una región, un país o el mundo entero."

En los salones de la ley alguien se robó la justicia

pueblo maya

"Quieren acabar con nuestras semillas nativas para imponer sus semillas transgénicas, quieren contaminar nuestra miel, quieren enfermarnos para que sus ganancias sean mayores. A estos empresarios coludidos con el gobierno no les importa si vivimos o morimos, si nos enfermamos o no, lo único que les importa es ganar, ganar y ganar."

Quién protege a las comunidades mayas

28246

"Del otro lado de este enfrentamiento con el horror, nuestro centro, ese nuestro ser pleno que es centro único de nuestra experiencia, ese nudo exacto del cruce de caminos que somos, sabemos que sigue ahí, que está ahí adentro, permaneciendo en ese espacio interior que puede ser un encuentro con nuestra historia y nuestro futuro, y con las claves de la dignidad humana, si rechazamos de plano la vileza y la mierda de los perpetradores de tanto horror sobre la tierra y le salimos al paso."

La fragilidad de los espacios y la permanencia eterna de nuestro corazón

cni

"Si nos arrancan de nuestra tierra o territorio, de nuestras fuentes de subsistencia, y nos deshabilitan nuestros medios más creativos para resolver por nosotros mismos lo que podría dispararnos al centro de un futuro de justicia, subsistencia, creatividad y autonomía, tenemos que revertir ese proceso y promover directamente que podamos resolver por nuestros propios medios, y con sus medios creativos las cosas que más le importen."

Momento de reivindicar e implicarnos