Ramón Vera Herrera

Indigenas_2016

"El desprecio, es sabido, es causal de ceguera progresiva. Por lo que los funcionarios no pudieron ver que la gente es muy lúcida y está mucho más organizada que ellos que llegan a una comunidad queriendo forzar la mano de las comunidades para emprender una consulta que al gobierno parece no importarle pues sabe bien que no es vinculante -salvo para legitimar los procesos donde hay beneficios para empresas y dependencias."

Si te consulto es para que sepas quién manda

internacionalismo_campesino_full

Son mucho más de mil 400 millones de campesinos que el capital sigue empeñado en someter a las leyes del mercado, sustituyendo sus cuidados agrícolas por técnicas industriales, siempre intensivas [que violentan la escala de los modos ancestrales de trabajo campesino y de los ciclos de vida de los cultivos].

Un desencuentro vital que nos llama a seguir nuestro propio camino

trabajo-infantil_mediano1

"Hay una guerra abierta contra el estudiantado, contra jóvenes (mujeres y hombres). Desde ser niños y niñas la sociedad actual está empeñada en utilizarles, abusar de ellas y ellos, esclavizarles para que trabajen o someterles a la desmesurada carrera profesional educativa por convertirles en mercancía rentable a la cual explotar tras haberla aparcado en los estacionamientos para la niñez disfrazados de centros de saber y cultura y formación —como habría dicho hace ya mucho Iván Illich."

La zozobra que les tienen prometida

MAIZMUJER

"Hoy es posible entender el panorama de cómo opera el capitalismo, y cómo la gente abre muchos ámbitos donde se junta (a todos los niveles), y comienza a hacer conciencia de la longevidad de la memoria, que nos dice que los pueblos con sus modos y sus saberes han estado ahí viendo pasar sistema tras sistema. Y siendo hoy más clara que nunca esa conciencia, se siente muy fuerte la fractura entre los pueblos con sus comunidades, y los sistemas que insisten en imponerse. Hace rato que los pueblos saben que tienen la razón, sean pueblos rurales o pueblos urbanos, porque son los mismos, en diferente momento y condición. Van entendiendo cómo seguir levantando su visión en medio de los escombros de la modernidad."

Devastaciones y cortos circuitos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Al igual que ocurre con el subjuntivo, hoy requerimos abrir las posibilidades, las veredas, los vericuetos, de nuestra imaginación, de nuestras acciones. He ahí el núcleo de la confrontación. El poder busca cerrar, nosotros abrir. El poder busca desterrar, desarraigar, desmadrar (sacar de madre). Busca borrar mientras nosotros anhelamos dibujar."

Buscar el subjuntivo es un acto político

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El mantener y buscar el sentido de lo que vivimos, mediante el ejercicio de las narraciones, las historias, los testimonios, las experiencias y los recuentos, saltando obstáculos y rompiendo cercos, pasando de imaginación a imaginación la llama remotísima de la verdad y la vida (como un sentido común que nos arropa) seguirá ahí —pese al horror y la brutalidad, pese a los asesinatos y las violaciones, pese las desapariciones, el encarcelamiento, la tortura o la disolución social de la corrupción y la promoción de traiciones. Pese a que buscan imponernos en el punto ciego de tanta iniquidad y tanta desazón en lo más cotidiano."

La vida como gato boca arriba

EZLN_mujeresLaRealidad-678x381

La propuesta electoral, ya no digamos la oferta electoral, tras años de mirarla operar, trastocar, corromper, dividir, coptar a los pueblos, es considerada de dos modos diametralmente opuestos en las comunidades originarias o campesinas.

Mirar y hermanar el México del Nosotros

ezln

Crecen en el sistema de castas de la Península de Yucatán conflictos que muestran la estratificación a la que quisieran someter a la población peninsular los viejos caciques y las nuevas corporaciones, nacionales y extranjeras. El espacio recién redescubierto de la Península completa se mira como un sitio para predar recursos sin fin, del agua a la mano de obra. Lo que quede de maderas preciosas, caña de azúcar, soya, palma africana y espacios culturo-turísticos.

México: La presencia maya, reividicación de su territorio peninsular