Ramón Vera Herrera

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

“Estamos con el niño atravesado”, como decían nuestras abuelas en referencia al tránsito que es parir... La rabia no alcanza para prefigurar un nuevo mundo, pero por lo pronto destierra los miedos, alerta los sentidos, convoca a las alianzas, pide y brinda reconocimientos."

Con el niño atravesado

costa

"Estamos casi en el cuello de la península de Osa, aledaña a la frontera con Panamá. Hay reunión de colonos en uno de los galpones de fertilizante, hoy vacío, de lo que fue la United Fruit Company. Las historias de trashumancia se agolpan como los truenos distantes."

Tomas de tierra en la United Fruit de Palmar Sur, Costa Rica – Florecer entre los restos de mil naufragios

Tierra, territorio y bienes comunes

"La idea de lo comunitario surge del intento de entender juntos, de construir saber compartido para darle sentido a lo que vivimos, de valorar la historia común, la raíz, el origen, nuestro centro del mundo en un ámbito donde todos sabemos las heridas de todos, porque nos conocemos y tratamos de restañarlas, y completarnos un poco."

En el adentro y el afuera de la piel del mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Somos cada quien un cruce de caminos. Una comunidad es también un cruce de caminos desde donde intentamos afrontar nuestro destino como un algo más que la suma de todas las historias y veredas humanas que la conforman. La mutualidad es su ser, que siempre es responsabilidad, en el tejido mutuo, expreso, de lo que lo que somos y ponemos a jugar en perspectiva con los demás, en lo común."

Siete fotos: nuestro nosotros es mutuo y cambiante

foro

"Defender el maíz los hace defender de un modo integral su propia vida porque desde hace milenios conversan con el maíz y lo custodian —y el maíz se ha hecho cargo de los pueblos."

México - Foro “En defensa del maíz, otra vez”: el horizonte perpetuo

TLC y Tratados de inversión

Hay gente que parece olvidar que en los núcleos agrarios comunales y ejidales de México vive la memoria histórica de la Revolución mexicana. También sigue viva la memoria de lo comunal, el impulso de fortalecernos y entender mutuamente. México entonces es casi único en el mundo pues la mitad de su territorio nacional sigue siendo, orgullosamente, propiedad social.

México: ¿Un sojuzgamiento de la justicia?

Ciencia y conocimiento crítico

El orden es siempre vulnerable y frágil. Por eso no le gusta que nada se le mueva. Se esfuerza mucho en que la permanencia y si es posible la homogeneidad sean su norma. Suprimir o desaparecer, incurrir en innombrables violencias, engaños y vilezas a quienes transgreden esa inmovilidad y ese universo de aparentes certezas, es sólo un movimiento más en su angustiado juego de reacomodos necesarios para que todo fluya por los acotados senderos del orden implantado.

La incertidumbre y la certeza

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Qué podemos hacer. Por lo pronto, y eso es más que urgente, abramos más y más espacios donde pensar juntos, y hablar de lo que nos ocurre. Donde compartir nuestras experiencias, desactivar el miedo, abrazarnos y borrar el desconsuelo. Busquemos hacer entendible el horizonte, las estrategias de aguante, resistencia, estudio y reflexión. Sistematicemos el estudio de los ataques que nos hacen y consideremos, juntos, cómo responderles."

En medio del remolino