Ramón Vera Herrera

Desde los fuegos del tiempo: Avalanchas de devastación espiritual

"Un mundo donde la disposición y la medida, la norma por sí misma, imperen. Que la vida y su ductibilidad no fluyan porque estorban la pureza de la norma. Y que la persecución esté a la orden de quien dé las órdenes. Podrán cambiar los nombres pero que alguien le disponga a otros lo que hay que hacer, lo que no se puede hacer, y se invoquen racionalidades ajenas a la situación cuando se atreven a proferir en voz alta las verdaderas razones, es un desatino que tarde o temprano se saldrá de control, sobre todo porque activa a los perros del diablo, a esa Derecha mundial que va haciendo filas, a quienes en la traición anidan para acabar con los breves espacios que ha costado tanto trabajo conquistar en siglos de resistencia, movilización, rebeliones y revolución".

Desde los fuegos del tiempo: Avalanchas de devastación espiritual

Arremolinados: despojo y represión bajo un gobierno embozado

Hace unos meses visitamos a don Alfredo Osuna en Punta de la Laguna, Cohuirimpo, en Sonora. Es el mero desierto invadido por monocultivos de trigo para las fábricas de las sopas de pasta, industria que es boyante merced a que los grandes agricultores vinieron a rentarle las tierras a los ejidatarios ahogados en deudas porque no reciben ningún apoyo. Los ejidatarios terminaron rentando sus tierras a precios ridículos y con la tierra, acaparada en grandes extensiones, los grandes terratenientes recibieron subsidios enormes de las instancias de los gobiernos foxista, calderonista y peñanietista que apoyaron la agricultura industrial. Con ese dinero las compañías medio pagan la renta no porque no les alcance, sino porque se empeñan en arrinconar a la gente de la tribu mayo-yoreme disminuyendo temporada a temporada lo ancho de los caminos de acceso a sus viviendas al punto de que en algunos rincones ya sólo las motos y las bicicletas pasan. La intención es correrlos y con chavales empandillados roban los enseres domésticos de las casas, y arrancan las legumbres y hortalizas que la gente siembra en los traspatios. La situación es insostenible para los verdaderos dueños. Las tierras de labor, son vigiladas con violentos guardias armados y fumigadas con avionetas que todo contaminan.

Arremolinados: despojo y represión bajo un gobierno embozado

La integridad de las semillas y la vida campesina

"Respaldemos los sistemas alimentarios propios, tradicionales y contemporáneos impulsando la custodia y el intercambio de nuestras propias semillas campesinas ancestrales. Defendamos y promovamos territorios propios y un autogobierno desde abajo, respetuoso de sus propias maneras. Hagámonos cargo entre todas y todos de la integridad de mujeres, hombres, niñas y niños, y de la diversidad profunda de los seres humanos".

La integridad de las semillas y la vida campesina

Sin hacer historia no tenemos infancia (que todo lo dicho sea tomado como pregunta)

"Ante las condiciones actuales vemos por lo menos cuatro ámbitos distintos de la resistencia como se muestra a nivel mundial: La protesta global, la incidencia política, la conformación de zonas de autonomía de facto y las luchas ineludibles contra ataques, invasiones, acaparamientos imposiciones, prohibiciones y persecuciones en el nivel local regional."

Sin hacer historia no tenemos infancia (que todo lo dicho sea tomado como pregunta)

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

"Los únicos dueños de sus luchas son los sujetos indígenas que viven hoy la vulneración a sus derechos. Estos sujetos, cada día más numerosos, ya no se creen el discurso del ‘reconocimiento indígena’. El Estado debe replantear su postura y reconocer su carácter centralista y hegemónico; la mentalidad del Estado controlador busca ampliar su presencia y extender su hegemonía. No se plantea cambios profundos, sino una administración de recursos para mantener contento al electorado."

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

index

Nuestros tiempos de resistencia y sus tiempos de devastación se agolpan y colisionan estallando un futuro incierto pero angustioso para las comunidades de la llamada Cuenca del Valle de México.

México: Primera bitácora incompleta de una devastación anunciada

dc80e96d1d25d88ea31ed773a6dc9c8c

Para volver a una autonomía real, tendremos que recuperar nuestra soberanía alimentaria. Dejarnos de someter a los dictados de esa industria que con violencia rompe las escalas naturales en que ocurren los procesos que nos importan. Comenzar a reparar cada eslabón de esa avalancha de devastaciones y despojos. Las transformaciones tendrán que ser radicales y no sólo programitas de autosuficiencia alimentaria y paquetes de semillas “mejoradas”, o en defensa de un maíz “criollo”, gourmet. Por lo pronto, comenzar a hacer memoria de nuestra historia propia de certezas y logros inmemoriales.

La memoria de nuestros logros inmemoriales

atenco-protesta-contrapapel

Una semana escasa después de la elección, un sin número de comunidades, pueblos, organizaciones, figuras académicas y personas individuales le exigen al presidente electo AMLO, que cancele el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, puesto que dicha obra, impugnada desde principios del siglo XXI, es a todas luces un monstruo de devastación y despojo extremos. La extrañeza aumenta desde que el presidente electo, que al principio apareció como crítico de la obra, ahora es impulsor decidido de ésta, tal vez el acaparamiento de tierras más grande en la historia reciente del país.

México - NAICM: “La devastación y el despojo como moneda de cambio”