Ramón Vera Herrera

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La meta de un buen Gobierno es darle más valor a la vida; el de un mal gobierno, restarle valor. Podemos permitirnos que el ferrocarril y todos los bienes materiales pierdan algo de su valor, porque eso sólo nos obligaría a vivir con mayor sobriedad y economía, pero ¡supongan que el valor de la propia vida se devaluara! ¿Cómo vamos a bajar nuestras miras respecto del ser humano y la naturaleza, cómo vamos a vivir economizando más en términos de la virtud y todas las nobles cualidades? Henry David Thoreau, La esclavitud en Massachusetts

El valor de la vida

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Recuperemos historias y saberes pertinentes, el pleno entendimiento de las condiciones que pesan sobre nosotros, aquello que nos fortalezca como colectivos afines y abiertos, y que cada quien coopere con la creatividad comunitaria. Recompongamos comunidad donde quiera. Recuperemos y reconstruyamos, como quiso Canetti, el sentido de lo vivido."

Enfrentar al señor de las moscas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ramón Vera-Herrera (GRAIN) nos explica el significado de la "deshabilitación" así como la forma de reconstituirnos como sujetos.

Video - Sobre la deshabilitación: Ramón Vera-Herrera (GRAIN)

mex

"Somos un cruce de caminos. Abrirnos espacios de diálogo y reflexión (con la condición de intentar entender en colectivo y no imponerle nada a los demás ni dejarnos imponer nada), abre potenciales luchas de resistencia desde los resquicios que somos, verdaderos centros del mundo para la gente que los habitamos e interactuamos ahí, proponiendo una vida, un futuro, relaciones significativas y justas ante el horror que vivimos."

Rendijas en un planeta domesticado

garifuna

Hay una certeza que crece en los espacios donde se divulga la situación de los pueblos originarios en América Latina, incluso en algunas audiencias públicas del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en Estados Unidos: existe la pretensión, nada solapada, de expulsar al pueblo garífuna de sus territorios en Honduras, desconocerle sus derechos, deshabilitarle sus estrategias de subsistencia y empujarlos a un exilio a Estados Unidos donde los reciben con marginación, encierro, maltrato y hasta trabajo esclavo.

La tragedia garífuna: Encerrados fuera de su territorio

oja-estafa1

"Dice la gente: por qué pagan por algo que hemos hecho por siglos, de dónde sale el dinero, qué están comprando. Lo que los lleva a una contundente conclusión: un certificado que afirma que en este territorio se cuida el bosque. Pero ese certificado se compra y se vende, e incluso puede subir o bajar de precio, y lo más grave: tener tal certificado le permite a alguien seguir contaminando en otro lugar."

Costa Rica, territorio bribri. La estafa de REDD plus y la resistencia contra el despojo transnacional

ingapi

“Sobre esta zona se cierne el peligro de la minería. Como en otras partes del continente, “las concesiones mineras se multiplican afectando zonas donde antes no se pensaba que esto era posible: en medio de los glaciales, en bosque primario, o como aquí: desmontando una cultura campesina viva y con perspectiva de futuro."

Minería en Ingapi, Ecuador. La inminente llegada de “la devoradora”

oja-gobierno1

"Este ataque directo contra el campesinado mexicano se cocina todavía tras bambalinas, en el cálculo de si se necesita una reforma final contra la propiedad social de la tierra o si, con nuevas políticas públicas agrícolas y programas de asistencia y promoción, es suficiente para demoler la capacidad productiva del campesinado en aras de que abandone el campo y se vuelva mano de obra más desprotegida, fragilizada o dócil en ciudades ajenas."

México: El gobierno cierra las puertas al campo y promueve el desarraigo