Servindi

Imagen: FAO

El Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, informó que 10 millones hectáreas de bosque se destruyen anualmente en el mundo

ONU: Cada año se destruyen 10 millones de hectáreas de bosques

Foto: ATON

Disposición exige que los pueblos originarios sean consultados y, además, otorguen el consentimiento libre, previo e informado en las decisiones que los afecten.

Convención aprueba el consentimiento indígena en procesos de consulta

Imagen: Amazon Watch

Un nuevo récord de deforestación se reportó en la Amazonía brasileña al registrarse 430 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada en enero, según estimaciones del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe). Se trata de un aumento del 419% frente a enero de 2021, cuando la más extensa selva tropical del planeta perdió 82,88 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal.

Se dispara deforestación en la Amazonía de Brasil

Las Bambas: escala nuevo conflicto en el corredor minero sur

Desde hace dos semanas, pobladores de cuatro comunidades en la provincia cusqueña de Chumbivilcas mantienen bloqueado un sector del corredor minero sur, en protesta contra la empresa minera Las Bambas. Las comunidades, que rechazan el impacto de los transportadores de minerales, piden ser declaradas zonas de influencia directa y la nulidad de la resolución que recategoriza la vía comunal en nacional. La empresa, en respuesta, anunció que, de continuar el bloqueo de carretera, podría suspender nuevamente sus operaciones el 20 de febrero. ¿Podrá el gobierno apaciguar el conflicto?

Las Bambas: escala nuevo conflicto en el corredor minero sur

Foto: Diego Pérez - SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó un documento que detalla once propuestas normativas para prevenir otro suceso como el reciente derrame de petróleo en el mar peruano. Se plantean acciones concretas para responder oportunamente a emergencias, evitar la impunidad para quienes son responsables, fortalecer la atención a la ciudadanía afectada por delitos ambientales y prevenir futuros derrames de hidrocarburos.

Presentan propuestas para prevenir otra catástrofe ambiental

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Dos nuevas plataformas petroleras han sido construidas en el corazón del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, reportó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Una de las plataformas se encuentra a 300 metros del área de amortiguamiento de la Zona Intangible del parque, creado para proteger el territorio de los parientes Waorani que viven en aislamiento. Este parque, además, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo por su ubicación única en la intersección de la Amazonía, la Cordillera de los Andes y la línea ecuatorial.

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Reflejo de un árbol en el agua en los humedales del lago Tasitolu, en Timor Leste. Foto: Martine Perret / ONU

Pese a solo cubrir cerca del 6% de la superficie terrestre, el 40% de todas las especies vegetales y animales viven o se reproducen en ellos. A su vez, son uno de los hábitats más amenazados de la Tierra. Alrededor del 85% de los humedales presentes en 1700 se habían perdido en el año 2000.

Celebran los humedales, los grandes olvidados en la crisis climática

Basural es alimentado por residuos del camal municipal y EsSalud. Foto: Instituto de Defensa Legal

Dos asentamientos humanos del distrito loretano de Punchana viven expuestos a un basural que se alimenta con residuos del camal municipal y EsSalud. Esta es su lucha legal.

Punchana: afectados por basural luchan por servicios básicos