Servindi

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Más de la mitad de las muestras de sedimento de los ríos que serán dragados por el proyecto Hidrovía Amazónica contienen un alto grado de arsénico, sustancia potencialmente tóxica y agente cancerígeno.

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Con motivo de los recientes derrames petroleros, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria a las comunidades nativas de la provincia loretana del Datem de Marañón. 

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

El 27 de junio a las 3 p. m., el pueblo Achuar del Pastaza y la nación Wampís realizarán un plantón en la sede de Geopark, empresa petrolera que aún pretende operar en el Lote 64

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convecio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convenio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

“Vemos un Estado incapaz de proteger a los líderes sociales”

Ante la intensificación de los asesinatos, secuestros y amenazas a través de panfletos en contra de los líderes sociales, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), denunció que el Estado colombiano es incapaz de proteger a los líderes sociales.

“Vemos un Estado incapaz de proteger a los líderes sociales”

  Aidesep: debemos recuperar el concepto de territorio

"Debemos recuperar el concepto de territorio" fue la conclusión central a la que Aidesep y sus federaciones base de San Martín arribaron frente a las permanentes amenazas que recaen sobre los pueblos indígenas en dicha región.

Aidesep: debemos recuperar el concepto de territorio

- Foto por MOCICC.

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y el Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú, expresaron su rechazo a la modificación de la Ley de Hidrocarburos.

Pueblos indígenas rechazan modificación de Ley de Hidrocarburos