Servindi

Se inicia paro indefinido contra proyecto minero Tía María

En un clima tenso por la presencia de más 600 miembros de la policía los agricultores del valle de Tambo, en Arequipa, inician desde el lunes 15 de julio un paro indefinido en rechazo al proyecto Tía María.

Se inicia paro indefinido contra proyecto minero Tía María

En tres años se deforestó más de la cuarta parte del bosque Macuya

Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP, por sus siglas en inglés) reveló que el bosque Macuya, ubicado en el departamento de Huánuco, perdió 687 hectáreas, más del 28 por ciento del total de su área en los últimos tres años.

En tres años se deforestó más de la cuarta parte del bosque Macuya

- Foto por SPDE, 2015.

"La Ordenanza 010 fue masivamente rechazada por las comunidades y organizaciones indígenas que realizaron un paro indefinido en la provincia de Atalaya durante 2018 por fomentar la invasión y el tráfico de tierras dentro de los Bosques de Producción Permanente (BPP) de Ucayali. Las organizaciones alertaron que dicha norma vulnera los derechos territoriales indígenas y favorece la entrega de concesiones forestales a terceros sobre tierras y territorios ancestrales indígenas".

Aplicación de Ordenanza 010 afectará 100 mil ha de bosques en Ucayali

Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

400 policías se trasladan al valle de Tambo, informa el diario La República. Un primer grupo de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía y otras comisarías se trasladan a la provincia de Islay (Arequipa) luego que el Gobierno otorgó la licencia a Southern para ejecutar el proyecto Tía María.

Decisión pro minera del gobierno enciende la pradera en Islay

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Más de la mitad de las muestras de sedimento de los ríos que serán dragados por el proyecto Hidrovía Amazónica contienen un alto grado de arsénico, sustancia potencialmente tóxica y agente cancerígeno.

Hidrovía Amazónica removería sustancias tóxicas como el arsénico

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Con motivo de los recientes derrames petroleros, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria a las comunidades nativas de la provincia loretana del Datem de Marañón. 

Oleoducto Norperuano: declaran en emergencia sanitaria a comunidades

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

El 27 de junio a las 3 p. m., el pueblo Achuar del Pastaza y la nación Wampís realizarán un plantón en la sede de Geopark, empresa petrolera que aún pretende operar en el Lote 64

Lote 64: Wampís y Achuar protestan ante Geopark en Chile

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convecio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.