Servindi

ONU: Relatora preocupada por actividad petrolera en el Yasuní

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli-Corpuz, expresó su preocupación por la extracción petrolera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní.

ONU: Relatora preocupada por actividad petrolera en el Yasuní

Hidrovía Amazónica vulnera principio constitucional precautorio

El proyecto Hidrovía Amazónica vulnera el principio constitucional precautorio, lo cual acarrea un vicio de nulidad. Así de claro y tajante es el análisis jurídico de Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Hidrovía Amazónica vulnera principio constitucional precautorio

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció que, a través de la modificación de la Ley 160 de 1994, conocido como la ley de tierras, “se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

Exigen pronta sentencia contra autores intelectuales del asesinato de Cáceres

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) exigió a la Sala Primera del Tribunal de Sentencia de Honduras no dilatar la sentencia en contra de los autores intelectuales del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Exigen pronta sentencia contra autores intelectuales del asesinato de Cáceres

Arica rechaza la Consulta Indígena que busca modificar Ley 19.253

Los pueblos indígenas quechuas y aymaras de las comunidades rurles y urbanas de la región Arica y Parinacota de Chile, manifestaron su rotundo rechazo a la Consulta Indígena impulsada por Piñera.

Arica rechaza la Consulta Indígena que busca modificar Ley 19.253

Exigen declarar inviable Hidrovía por amenazar a la Amazonía

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) rechazó de manera contundente el proyecto Hidrovía Amazónica y exige declarar su inviabilidad por amenazar gravemente a los pueblos y a la Amazonía.

Exigen declarar inviable Hidrovía por amenazar a la Amazonía

ORAU rechaza declaración de interés para conectar Perú y Brasil vía tren

La Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) rechazó la Declaración de Interés para la Interconexión de las ciudades de Pucallpa en Perú y Cruceiro do Sul en Brasil que firmaron sus gobernadores en Bogotá, Colombia.

ORAU rechaza declaración de interés para conectar Perú y Brasil vía tren

Más de mil 600 indígenas desplazados a la fuerza y confinados

Más de mil 600 indígenas de los pueblos Wounnan y Embera se encuentran en situación de desplazamiento masivo y confinamiento en el municipio colombiano de Juradó, en el departamento de Chocó.

Más de mil 600 indígenas desplazados a la fuerza y confinados