Servindi

Comunidades rechazan proyectos REDD+ en cumbre alternativa

Entre el 30 de abril y el 3 de mayo, las organizaciones integrantes del Foro Social Panamazónico (FOSPA) realizaron un encuentro en la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá, donde dieron a conocer los impactos nocivos que generan algunas iniciativas internacionales para reducir las emisiones, como la denominada «Economía Verde» y el programa REDD+.

Comunidades rechazan proyectos REDD+ en cumbre alternativa

- Foto de : Territorio Ancestral

"¡Me armé! Camaradería entre mujeres y plantas en el Wallmapu" es un microdocumental mapuche, donde varias mujeres socializan experiencias de conservación de semillas.

Comparten experiencias e intercambian semillas, todo se nota solidario en la comunidad y con ello aseguran la alimentación de las familias.

Guardianas de las semillas y del territorio ancestral

Alrededor de 400 defensores han sido criminalizados durante este gobierno

David Velazco, presidente de Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), habló sobre la persecución, hostigamiento y encarcelamiento que sufren los defensores de derechos humanos que protegen a las comunidades y pueblos originarios. 

Alrededor de 400 defensores han sido criminalizados durante este gobierno

ONIC denuncia vulneración de derechos humanos del pueblo Awá

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció la grave situación de vulneración de los derechos humanos del pueblo Awá, en el municipio de Ricuarte del departamento colombiano de Nariño.

ONIC denuncia vulneración de derechos humanos del pueblo Awá

Rechazan medida de INDECOPI que debilita estándares socioambientales

Instituciones de la sociedad civil, organizaciones de los pueblos indígenas y personas naturales exigen anular la Resolución N° 0077-2019/CEB-INDECOPI que reduce los plazos del proceso de modificación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), al considerarlos barrera burocrática para las inversiones.

Rechazan medida de INDECOPI que debilita estándares socioambientales

- Foto del sitio web Canal N.

El avance de la tala ilegal e invasiones amenazan los territorios indígenas de la reserva comunal asháninka, en la selva central. Inspección de la fiscalía ambiental va suspendiéndose dos veces.

Exigen frenar invasiones en la Reserva Comunal Asháninka

Pueblos indígenas de Ucayali rechazan dragado de los ríos

Un categórico rechazo al dragado de los ríos considerado en el megaproyecto Hidrovía Amazónica acordaron representantes de quince pueblos indígenas de la región Ucayali, parte de Huánuco y Loreto.

Pueblos indígenas de Ucayali rechazan dragado de los ríos

- Foto: Goldman Environmental Prize.

En Honduras, este 4 de abril inició una nueva audiencia preliminar donde se formalizó la acusación contra David Castillo Mejía por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Gerente de Desa sería autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres