Servindi

Rechazan medida de INDECOPI que debilita estándares socioambientales

Instituciones de la sociedad civil, organizaciones de los pueblos indígenas y personas naturales exigen anular la Resolución N° 0077-2019/CEB-INDECOPI que reduce los plazos del proceso de modificación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), al considerarlos barrera burocrática para las inversiones.

Rechazan medida de INDECOPI que debilita estándares socioambientales

- Foto del sitio web Canal N.

El avance de la tala ilegal e invasiones amenazan los territorios indígenas de la reserva comunal asháninka, en la selva central. Inspección de la fiscalía ambiental va suspendiéndose dos veces.

Exigen frenar invasiones en la Reserva Comunal Asháninka

Pueblos indígenas de Ucayali rechazan dragado de los ríos

Un categórico rechazo al dragado de los ríos considerado en el megaproyecto Hidrovía Amazónica acordaron representantes de quince pueblos indígenas de la región Ucayali, parte de Huánuco y Loreto.

Pueblos indígenas de Ucayali rechazan dragado de los ríos

- Foto: Goldman Environmental Prize.

En Honduras, este 4 de abril inició una nueva audiencia preliminar donde se formalizó la acusación contra David Castillo Mejía por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Gerente de Desa sería autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

AIDESEP convoca a las organizaciones indígenas, sociales, juveniles, ambientales, culturales, sindicales y actores políticos a sumar fuerzas para rechazar el ecocidio y etnocidio que representa el dragado para los ríos y pueblos amazónicos.

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

- Foto tomada del sitio web Conflictos Mineros - Perú

En Cusco, las comunidades Huini Coroccohuaycco y Pacopata solicitan al Estado el inicio del proceso de consulta previa por la ampliación de las operaciones en los proyectos Tintaya y Antapaccay.

Espinar exige consulta previa por ampliación de proyectos de Glencore

- Imagen capturada de video.

Indígenas de la nación Qhara Qhara arribaron a La Paz el lunes 18, tras una caminata de 40 días desde Sucre. “Nosotros no dependemos de ninguna ONG, la nación Qhara Qhara es independiente”, remarcó el excuraca Samuel Flores.

Nación Qhara Qhara ingresa a La Paz y desmiente falacias del gobierno

Las comunidades de influencia de la Hidrovía Amazónica lavan la ropa a la orilla de los ríos / Foto: DAR

El proyecto Hidrovía Amazónica contempla mejorar las condiciones de navegabilidad en los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas mediante el dragado de 13 tramos de poca profundidad o “malos pasos”. La propuesta fue rechazada por los pueblos indígenas del área de influencia del proyecto. Aquí te contamos las cuatro razones por las que no debería removerse los sedimentos.

Conoce cuatro poderosas razones para evitar el dragado de los ríos