Servindi

Publican “Violencias y Mujeres Indígenas”

“Violencias y Mujeres Indígenas” es una nueva publicación que aborda el conjunto de fenómenos estructurales que limitan de forma dramática las capacidades y posibilidades de las mujeres de vivir dignamente.

Publican “Violencias y Mujeres Indígenas”

Denuncian que el Rally Dakar avasalla derechos y territorios indígenas

Comunidades originarias del pueblo Kolla, en Argentina, denunciaron que el circuito del Rally Dakar atravesará tierras comunales generando impactos negativos a la población, sin haber sido consultado de manera previa e informada como lo estipula el ordenamiento legal.

Denuncian que el Rally Dakar avasalla derechos y territorios indígenas

Transgénicos

Organizaciones sociales y ambientalistas de Chile otorgaron el “Premio Semillas de Maldad 2013” al ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol Bouchon, por su expresa intención de promover la “Ley Monsanto” en su país.

Otorgan premio “Semillas de Maldad 2013″ a ministro chileno que promueve transgénicos

Pueblos indígenas

Crear capacidades para consulta previa, remediar contaminación antes de consultar y licitar lote 192, estudiar situación de poblaciones vulnerables antes de ampliar actividades en el lote 88, son algunas anticipos del informe.

Lo esencial de la declaración preliminar de James Anaya luego de su visita al Perú

Petróleo

Luego de una larguísima batalla impulsada por las comunidades amazónicas kichwas afectadas por la actividad petrolera el ministerio del Ambiente declaró oficialmente en emergencia ambiental la cuenca del río Tigre.

Perú: Pluspetrol: responsable del desastre y crisis ambiental en la cuenca del río Tigre

Minería

Los frentes de defensa de la provincia de Celendín reunidos en el distrito de Huasmín anunciaron el reinicio de las acciones en defensa de sus territorios comprendidos en el área del proyecto minero Conga, en Cajamarca.

Perú: Frentes de defensa de Celendín anuncian movilización a lagunas en zona de Conga

Pueblos indígenas

Indígenas ikoots del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, rechazaron la construcción de parques eólicos en sus tierras y pidieron a los universitarios solidarizarse con su lucha. Los nativos denunciaron ser víctimas de hostilizaciones mediante sicarios contratados por una de las empresas de energía eólica.

México: indígenas piden solidaridad en su lucha contra parques eólicos en sus tierras

Pueblos indígenas

Mirna Cunningham, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, pidió al Gobierno de Ecuador rectificar su decisión de explotar el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) por la imposibilidad de consulta a los indígenas aislados y le recordó sus obligaciones nacionales e internacionales para proteger a estos pueblos.

Ecuador: Foro Permanente pide no explotar petróleo en territorio de indígenas en aislamiento