Servindi

Extractivismo

El reciente paquete de medidas adoptadas por el gobierno de Ollanta Humala indican que éste está dispuesto a sacrificar el patrimonio natural, cultural y derechos de las poblaciones locales a fin de que las inversiones sigan fluyendo.

Perú: Gobierno sacrifica patrimonio natural, cultural y derechos por favorecer inversión

Minería

Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Ecuador: organizaciones indígenas se declaran “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

312168_529343273794312_980442265_n

El anuncio presidencial de destrabar los obstáculos a la inversión privada tuvo hoy su expresión más cruenta cuando la policía desató una brutal represión con balas de goma y bombas lacrimógenas contra comuneros de la provincia de Sorochuco, en la región Cajamarca.

Perú: ¿Empezó el “destrabe”? Reprimen a comuneros que defienden lagunas del proyecto Conga

Minería

Pese a la oposición existente en contra del proyecto minero Conga en Cajamarca, la empresa Yanacocha inició la construcción del reservorio El Perol que acogerá el agua de la laguna del mismo nombre y que los campesinos buscan proteger.

Perú: Yanacocha lleva “adelante” proyecto minero Conga mientras el Gobierno lo respalda

Pueblos indígenas

La madrugada del lunes 27 de mayo cerca de 200 indígenas volvieron a paralizar la construcción de la represa Belo Monte, en el estado de Pará, hasta que se concluyan los estudios de las consecuencias ambientales que tendría el proyecto, informó la organización Xingú Vivo Para Sempre.

Brasil: indígenas vuelven a detener construcción de Belo Monte “por tiempo indefinido”

Pueblos indígenas

La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida.

Guatemala: revocar la sentencia de genocidio “es una afrenta a los pueblos indígenas”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue declarado culpable por un tribunal penal de Guatemala por los delitos de genocidio y crímenes de guerra perpetrados por el Ejército en contra del grupo étnico ixil entre 1982 y 1983.

Guatemala: ex dictador Ríos Montt morirá en la cárcel por asesinar 1771 indígenas

FIDH_La_Oroya

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentará hoy en la ciudad de La Oroya, región Junín, el informe “Complejo Metalúrgico de La Oroya: Donde la inversión se protege por encima de los derechos humanos”, que trata del grave daño causado por la compañía Doe Run en la población del lugar.

Perú: FIDH presenta informe sobre La Oroya, una de las ciudades más contaminadas del mundo