Servindi

Pueblos indígenas

La madrugada del lunes 27 de mayo cerca de 200 indígenas volvieron a paralizar la construcción de la represa Belo Monte, en el estado de Pará, hasta que se concluyan los estudios de las consecuencias ambientales que tendría el proyecto, informó la organización Xingú Vivo Para Sempre.

Brasil: indígenas vuelven a detener construcción de Belo Monte “por tiempo indefinido”

Pueblos indígenas

La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida.

Guatemala: revocar la sentencia de genocidio “es una afrenta a los pueblos indígenas”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue declarado culpable por un tribunal penal de Guatemala por los delitos de genocidio y crímenes de guerra perpetrados por el Ejército en contra del grupo étnico ixil entre 1982 y 1983.

Guatemala: ex dictador Ríos Montt morirá en la cárcel por asesinar 1771 indígenas

FIDH_La_Oroya

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentará hoy en la ciudad de La Oroya, región Junín, el informe “Complejo Metalúrgico de La Oroya: Donde la inversión se protege por encima de los derechos humanos”, que trata del grave daño causado por la compañía Doe Run en la población del lugar.

Perú: FIDH presenta informe sobre La Oroya, una de las ciudades más contaminadas del mundo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones indígenas de Oaxaca y entidades de derechos humanos de México pidieron la intervención de Human Rights Watch(HRW) ante el gobierno mexicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cesar el atropello y represión contra los pueblos que se resisten a la imposición de megaproyectos en sus territorios.

México: Indígenas de Oaxaca denuncian represión contra pueblos que rechazan megaproyectos

noname (32)

En horas de la tarde de hoy 10 de abril, cuatro mil ronderos de los distritos de Bambamarca, Huasmín, Sorochuco y las provinicas de Celendín y Cajamarca logran instalarse en la zona de la laguna El Perol cumpliendo con el acuerdo de continuar protegiendo las fuentes de agua amenazadas por el proyecto minero Conga.

Perú: cuatro mil ronderos tomaron Laguna El Perol

Pueblos indígenas

Representantes del pueblo Matsés de Brasil y de Perú rechazaron cualquier actividad petrolera dentro de sus territorios en ambos países por que ellos ya han vivido los impactos sociales de la prospección y conocido las nefastas consecuencias sobre la flora, fauna y recursos hídricos.

Indígenas Matsés de Brasil y Perú rechazan actividad petrolera en sus territorios

metalsmap

Cerca de doscientos indígenas Urus marchan desde hace once días hacia La Paz en protesta por la expropiación y cercado de sus territorios ancestrales en el Lago Poopó, en el departamento de Oruro, por parte de agricultores de comunidades vecinas para la producción de quinua.

Bolivia: indígenas del Lago Poopó marchan contra el despojo y cercado de sus tierras