Suplemento Ojarasca, La Jornada

mujeres Mixes

Durante milenios, la historia del maíz y la de los seres humanos corren paralelas en estas tierras. Más que paralelas: están indisolublemente ligadas. El maíz es una planta humana, cultural en el sentido más profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano, no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo humano...

Suplemento Ojarasca N° 155

Transgénicos

"Al cultivar el maíz los seres humanos también se cultivaron. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento al generoso maíz."

El Maíz

Pueblos indígenas

Con el triunfo electoral del neo pinochetismo en enero pasado, el pueblo mapuche enfrentará seguramente nuevos desafíos por parte del Estado chileno, que no ha dejado de serle hostil desde tiempos de la dictadura. Los gobiernos dizque socialistas, como el de Michelle Bachelet, simplemente perpetuaron la criminalización y el despojo de este gran pueblo indígena de la Araucanía.

Chile: los mapuche ante el retorno de la verdadera derecha

"El descontrol del Estado, que no de los poderes reales, tiene a México en una encrucijada que no consiguen maquillar ni matizar los discursos, las promesas, las profesiones de buena voluntad de un gobierno que no la tiene para la democracia ni los derechos del pueblo. La militarización progresiva del país es el único saldo 'positivo' de la estrategia de seguridad calderonista."

Suplemento Ojarasca N° 154

Pueblos indígenas

"Las transformaciones que el país necesita deben surgir también con una visión mesoamericana -de los pueblos indígenas- y orientarse a que sus habitantes puedan tener una vida digna, satisfaciendo las necesidades básicas de alimentación, vivienda y diversión, cuestiones que el actual sistema no puede proporcionar porque está diseñado para generar ganancias económicas para un pequeño grupo de capitalistas, a costa de lo que sea."

Suplemento Ojarasca N° 153

Ojarasca es una revista que ha servido de recipiente para la voz, muchas veces no escuchada, de los pueblos indios de México y el continente americano -muchas veces invisibles para el poder.

Edición Aniversario - 20 años de Ojarasca

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La fiesta con la que el sábado 7 más de medio millón de bolivianos y bolivianas festejaron la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada en referéndum por un 61.4 por ciento de votantes, se aguó el domingo, luego de que el presidente Evo Morales diera a conocer los 20 ministros del nuevo Órgano Ejecutivo del refundado Estado “plurinacional”: sólo hay tres indígenas y cuatro mujeres.

Los límites de la nueva Constitución boliviana

Tierra, territorio y bienes comunes

Jaltepec de Candayoc. A principios de enero, la comunidad mixe de Jaltepec de Candayoc, precisa en un boletín de prensa: “Ante el infame y criminal despojo ocasionado por el gobierno federal y el de Oaxaca sobre nuestras tierras comunales, mismo que persiste hasta nuestros días de manos del gobernador y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), nuestra comunidad ha iniciado un proceso judicial para exigir justicia”.

México: la continuidad ancestral de Candayoc