TeleSUR

Los nativos de la comarca Ngöbe Buglé solicitan al Gobierno cancelar el proyecto y ordenar a la empresa Genisa, que construye la hidroeléctrica, su retiro del área para evitar el resurgimiento de nuevas protestas.

Indígenas panameños rechazan obras hidroeléctricas en el oeste del país

Por TeleSUR
Agrotóxicos

Más de sesenta personas, entre niños y adultos, fueron diagnosticados de intoxicación por glifosato, herbicida utilizado para eliminar cultivos ilegales, en la zona del Valle del Cauca, según informaron autoridades sanitarias.

Colombia: al menos 60 campesinos intoxicados por herbicida glifosato

Por TeleSUR

El presidente de Ecuador advirtió este lunes al gobierno de Colombia, que no permitirá que continúen los daños medioambientales causados, en la frontera común, por las fumigaciones aéreas con el químico glifosato

Correa: Colombia debe cesar las fumigaciones de glifosato por "principio de precaución"

Por TeleSUR

El dirigente principal de la Liga Nacional de Carperos de Paraguay, José Rodriguez, aseguró que es necesario que el Gobierno de ese país ejerza el control sobre las tierras

Paraguay: campesinos exigen al Estado que retome control de las tierras

Por TeleSUR
Transgénicos

Aún estamos a tiempo de frenar la contaminación por semillas transgénicas porque, aunque las transnacionales controlan el mercado, los pequeños agricultores que son mayoría aún no las utilizan, señaló.

Chile: "Todavía puede frenarse la contaminación por transgénicos". Entrevista a Camila Montecinos

Por TeleSUR

El Congreso panameño aprobó este viernes por unanimidad en tercer debate un proyecto de Ley que derogó la normativa de febrero pasado que reformaba el Código de Recursos Minerales y que causó multitudinarias protestas de movimientos sociales e indígenas que rechazaban la norma por considerarla dañina a sus territorios

Panamá: unánime derogación de ley minera que causó fuertes protestas

Por TeleSUR

Unos 700 contenedores de granos provenientes de EE.UU con destino a Honduras fueron rechazados por estar infectados de la Popillia Japónica, una plaga considerada exótica. El insecto hallado es definido como ''una plaga polizonte'', que ''no existe en Honduras'' y la causante de pérdidas de cultivo en el mundo, indicó un funcionario del área agropecuaria hondureña

EEUU envió 700 contenedores de comida contaminados con peligrosa plaga a Honduras

Por TeleSUR

Los campesinos colombianos de la norteña zona de San Onofre, departamento Sucre, rompieron el silencio y decidieron expresar sus denuncias ante los medios de comunicación en relación a las masacres cometidas por los paramilitares desde su incursión en ese territorio hace más de 10 años

Campesinos colombianos rompen silencio y denuncian masacres

Por TeleSUR