Campañas y Acciones

berta vive

Berta nos deja un mensaje que tenemos que hacer carne para hacerlo recorrer todos nuestros territorios: “Construyamos entonces, sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus”. Berta Cáceres

Berta vive, la lucha sigue...en cada una de nosotras, en todos los pueblos de Abya Yala

nigeria

"El Pueblo Ekuri del estado de Cross River, Nigeria, está a punto de perder para siempre sus bosques ancestrales y con él su estilo de vida, debido a la construcción de la autopista de 6 carriles que se extenderá a lo largo de 260 kms."

¡Paren la destrucción del bosque ancestral del pueblo Ekuri en Nigeria!

Por WRM
madera

Importantes selvas cubren amplias zonas de la República Centroafricana. Pero la selva esta amenazada por la tala y la guerra. Europa financia con el tráfico ilegal de madera a brutales grupos armados. La Unión Europea debe detener inmediatamente cualquier comercio de madera con el país.

Unión Europea: Prohíba la importación de madera ensangrentada

ilde

En México los activistas ambientales hoy son el blanco de una persecución por parte de empresas trasnacionales y deforestadores con complicidad del gobierno local. El pasado 20 de noviembre el líder indígena Ildefonso Zamora, quien hace 18 años denuncia la tala clandestina, fue arrestado ilegalmente en su oficina y encarcelado bajo acusaciones falsas. Todo por proteger el Gran Bosque de Agua, abastecedor indispensable de la Ciudad de México.

Pedí por la libertad de Ildefonso, activista encarcelado injustamente

TALAS

El fabricante de motosierras Stihl estaría involucrado en la tala de selva en Malasia. La venta de motosierras la lleva a cabo el grupo KTS. A su red de empresas pertenecen madereras y palmicultoras a quienes habitantes locales atribuyen talas ilegales en tierras de pueblos indígenas. Stihl no debería acordar más negocios con KTS.

Motosierras Stihl fuera de la selva

agrotox

Participe hoje mesmo de consulta pública no site da ANVISA sobre os agrotóxicos CARBOFURANO, TIRAM e LACTOFEM, que já são proibidos em diversos países.

Temos pouco tempo para proibir três agrotóxicos no Brasil

algarrobo

Desde Diálogo 2000 y la Red Jubileo Sur/Américas, invitamos a apoyar la lucha del pueblo de Andalgalá, por la vida contra la megaminería. Pedimos a la Corte Suprema argentina, ¡Sentencia YA!

Argentina: ¡Apoyemos la lucha del pueblo de Andalgalá! Por la vida contra la megaminería

berggorilla-im-baum

En el Parque Nacional Bwindi en Uganda viven 400 de los últimos gorilas de montaña del planeta. Ahora, un área de selva que justo sirve de zona de amortiguamiento al parque será deforestada para plantar té.

Parque Nacional Bwindi en Uganda será deforestado para plantaciones de té - ¡Actúa YA!