Campañas y Acciones

Transgénicos

La transnacional Monsanto encabeza el modelo de acumulación por desposesión. A la vez, es responsable de la producción y aplicación sistemática de algunos de los elementos más contaminantes y letales, que actualmente se utilizan como parte de la industria agroalimentaria. ¡Firma YA!

Pedido de adhesiones - Documento en rechazo a la instalación de Monsanto en Río Cuarto, Argentina

unnamed

En el marco de la lucha que viene llevando adelante el pueblo de Malvinas Argentinas en la provincia de Córdoba, y de la confluencia que estamos llevando a cabo organizaciones de diverso tipo en el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina, convocamos a marchar hacia el Ministerio de Agricultura el lunes 2 de diciembre.

Argentina: ¡movilización contra Monsanto y la Ley de Semillas! Lunes 2/12

peru-luftaufnahme-nasa

En Tamshiyacu en la Amazonía en Perú, empresas privadas preparan la deforestación de más de 100.000 hectáreas de bosques primarios. Las primeras 1.000 hectáreas ya han sido destruidas.

Perú: Amazonía en Peligro

QyaAYLAPGGZCkAi-556x313-noPad

El Acuerdo de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP, es un tratado de libre comercio que Chile está negociando junto a 12 países del área Pacífico. La última filtración del TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) confirma todo lo que temíamos: este es un acuerdo que daña nuestros derechos. ¡Firma para detenerlo!

Chile: Detengan las negociaciones del TPP y abran el acuerdo al debate público

logo-biodiversityFINALE.resized128

La compensación de biodiversidad permite, o incluso fomenta, la destrucción medioambiental con la promesa de que el hábitat se puede recrear en algún otro lugar. Esto beneficia a las empresas que causan daños, ya que se pueden presentar como empresas que invierten en protección medioambiental, haciendo pasar así sus productos y servicios por ecológicos.

NO a la "compensación" de los impactos ambientales

Pueblos indígenas

Mientras la Comisión de Turismo de Botsuana promueve a su país con imágenes idílicas de los cazadores bosquimanos, a estos se los condena al hambre y se los intimida para expulsarlos de su territorio.

Boicot turístico a Botsuana

socfin-protest-sierra-leone

En Sierra Leona, la mayoría de los campesinos no poseen títulos de propiedad de sus tierras y las parcelas no están medidas ni sus límites determinados al centímetro. Los funcionarios del gobierno y algunas empresas se aprovechan de esta situaión y venden y compran las tierras sin conocimiento de quienes habitan y trabajan las tierras desde hace generaciones. Los derechos ancestrales sobre la tierra de los campesinos se ignoran, en el mejor de los casos se dan pagos simbólicos y promesas de futuros puestos de trabajo.

Sierra Leona: detenidos por defender la tierra

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La reconocida Universidad de Harvard posee 86.000 hectáreas en el corazón de una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta: los Esteros del Iberá, en Corrientes. Éstas son gestionadas a través de dos sociedades anónimas –Las Misiones S.A. y Evasa S.A.– y se dedican a la explotación forestal mediante la plantación de pinos."

Argentina: ¡Que Harvard detenga la destrucción ambiental y social en la zona de la Reserva Iberá!