Campañas y Acciones

polochic

En marzo de 2011, 769 familias campesinas fueron expulsadas por la fuerza del Valle de Polochic. Sus viviendas y cultivos fueron quemados y tres campesinos murieron como consecuencia de la violencia empleada en el desalojo por los cuerpos de seguridad del Estado y la empresa Chabil Utzaj.

Firma para que el presidente de Guatemala devuelva las tierras a las familias del Polochic

Agua

Las aguas de todo el país están en peligro. Si no hacemos algo para impedirlo, las actividades extractivas, principalmente la minería y las represas arrasarán nuestros páramos, cuencas abastecedoras de agua, zonas de recarga de acuíferos y los territorios estratégicos para el ciclo hídrico, todo lo cual representa una amenaza directa para el bienestar de los colombianos y las colombianas.

Colombia: Miles de voces exigimos la protección del agua

Semillas

A pesar de que vivimos en uno de los entornos con mayor diversidad agrícola de Europa, desde las administraciones siguen sin ponerse en marcha iniciativas para que las variedades locales vuelvan a llenar de olores y sabores las mesa de nuestros hogares, devolviéndonos una alimentación de calidad que nunca deberíamos de haber perdido.

Firme el Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus propias semillas de variedades tradicionales

Petróleo

A Shell resolveu assumir o que todos já sabiam: ela não está preparada para explorar petróleo no Ártico. Diante deste fato irrefutável - e depois de muitas trapalhadas e acidentes - a gigante anglo-holandesa decidiu abandonar seu projeto durante 2013. É uma boa notícia, mas ela pode se tornar ainda melhor se a Shell se retirar do Ártico para sempre.

Obama, você pode impedir a perfuração de petróleo no Ártico

Megaproyectos

"Hacemos un llamado a la comunidad para denunciar los hechos sucedidos y demandar al gobierno la libertad inmediata de los detenidos y el establecimiento de un espacio nacional para dialogar sobre la política minero energética y debatir el estatus de afectados y afectadas por los proyectos hidroeléctricos."

Colombia: Acción urgente: Libertad para los detenidos en el Valle de Toledo

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Pedimos su apoyo para la carta que hemos redactado y que tenemos la intención de publicar en ocasión del primer Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, un nuevo día internacional propuesto por la ONU, para que actúe efectivamente en llamar la atención sobre los bosques a nivel internacional y se detenga el proceso de deforestación, que afecta especialmente a los bosques tropicales.

Carta abierta a la ONU para que actúe efectivamente y se detenga el proceso de deforestación de los bosques tropicales

Por WRM
agrotox

"La campaña continental tiene la tarea de unir las distintas experien­cias de cada realidad vivida por los pueblos, comunidades campesinas, indí­genas; con los diferentes sectores; con propuestas concretas a los gobiernos; hacer articulación con investigadores de la academia, generar debate con la sociedad y los consumidores sobre la contaminación de los alimentos, los efectos en la salud y la destrucción de la naturaleza, el saqueo y la contami­nación de los bienes comunes."

Campaña continental contra los agrotóxicos y por la vida. Cartilla de formación N° 1

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos indígenas manifiestan su rechazo al proyecto de ley de fomento forestal que terminará de saquear los bosques y territorios indígenas. La ley CORMA & forestales representa una nueva invasión forestal, un crimen social y ambiental." ¡Apoye con su firma la Declaración!

Chile: Denuncian ante organismos de DDHH proyecto de Fomento Forestal que amenaza derecho a la alimentación y a la soberanía territorial-ancestral