Campañas y Acciones

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123

Hoy 4 de marzo, el encuentro será a las 4 pm (México), 5 pm Colombia y Ecuador, 7 pm Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Junto a algunos de sus autores y autoras continuaremos el diálogo para conocer la realidad de distintas experiencias y a su vez se presentarán 3 cuadernillos en defensa de las semillas.

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123

BASE-IS invita a debate con comunidades desalojadas y presentación de nuevos materiales

Este 7 de marzo desde las 18 horas se realizará el evento en el que estarán presentes representantes de comunidades rurales que recientemente fueron víctimas de desalojos forzosos, además, se presentarán dos nuevos materiales bibliográficos elaborados por la institución. EL encuentro se realizará en EL Granel (Juan de Salazar 372 c/ Artigas) y será un homenaje al fundador de BASE-IS. Tomás Palau a 13 años de su fallecimiento.

BASE-IS invita a debate con comunidades desalojadas y presentación de nuevos materiales

Carta a Xiomara Castro

"Las organizaciones campesinas, indígenas y sociales, tanto nacionales como internacionales abajo firmantes, queremos manifestarle nuestra preocupación sobre la reciente conformación de la “Mesa Técnica de Semillas”, en la que participan funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Cancillería, Congreso Nacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de trabajar en la elaboración de una Nueva Ley de Obtentores de Vegetales o Ley MONSANTO y una nueva Ley de Semillas, que solo permitirá cultivar semillas certificadas; ambas Leyes, solamente responden a los intereses de la empresas semilleras, al establecer un monopolio privado sobre las semillas, con el apoyo de la institucionalidad del Estado".

Carta a Xiomara Castro

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue

Que se paralicen las obras de instalación y se evalúe de nuevo la central hidroeléctrica Rucalhue, solicitó un concejal de Santa Bárbara, a nombre de diferentes organizaciones ambientales y de ciudadanos de tres comunas de la región del Biobío. En la solicitud, dirigida al Presidente de Chile, se indican los graves daños que está causando a las comunidades y al medio ambiente la construcción de este nuevo megaproyecto eléctrico en el Biobío.

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue

- Foto: Mykesio Max.

Campanha mobiliza iniciativas de solidariedade com Acampamento em Joaquim Gomes (AL).

Acampamento Feliz Deserto Resiste: MST lança campanha de apoio à área ameaçada em AL

Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

El 13 de enero de 2025, agricultores y pescadores tailandeses de 19 provincias se manifestarán en el edificio Charoen Pokphand (CP) y se reunirán con el gobierno y los comités parlamentarios en Bangkok, para exigir justicia por el brote de tilapia Blackchin causado por la imprudencia del conglomerado agroindustrial de Tailandia.

Únete a las acciones de solidaridad global para apoyar a los agricultores tailandeses que presionan a Charoen Pokphand por el brote de tilapia Blac...

Por Biothai
Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

Declarados Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, la zona hoy enfrenta la construcción del megaproyecto inmobiliario Maratué, el cual pondrá en riesgo la integridad y conservación de sus ecosistemas. De llevarse a cabo, el proyecto devastaría más de 131 hectáreas de bosque nativo, amenazando la estabilidad ecológica de la zona. La organización Salvemos Quirilluca está trabajando para proteger los acantilados. 

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

 Presentamos la Nueva edición de la Revista Biodiversidad sustento y culturas N°122

Tercera Escuela de Agroecologías del Sur
Comunidad y organización contra la violencia

Presentamos la Nueva edición de la Revista Biodiversidad sustento y culturas N°122