Documentos

Biodiversidad entrevista a Manuel de Jesús Morán Hidalgo: "Nuestra lucha es recuperar esa cultura de maíz, porque somos hombres de maíz. Que la gente tenga el maíz para comer, que las familias no estén comprando el maíz y mucho menos maíz industrial (...); los programas de agricultura sostenible son ahora el fundamento del programa de soberanía alimentaria. Si se siembran transgénicos, la resistencia social va a ser muy grande"

De maíz y soberanía en El Salvador

En los documentos producidos por el proyecto PNUD/GEF y la OTECBIO presentados como resultados de consultoría no fueron incorporadas por los consultores que elaboraron los informes finales ninguna de las observaciones planteadas por las organizaciones de la sociedad civil. Por lo que no se pueden presentar estos estudios como resultados de una consulta con la sociedad civil, pues si bien se escucharon las propuestas de estas organizaciones, ninguna observación fue incorporada en los documentos finales. La sociedad civil preocupada por el ambiente guatemalteco, que suscribe este documento, no reconoce ni avala el contenido de dichos estudios

Bioseguridad y transgénicos en Guatemala. El Proyecto GEF/PNUD

Los campesinos mexicanos, cuyas variedades de maíz han sido contaminadas con distintos tipos de transgenes están en una posición muy peligrosa. Todas las empresas que tienen transgenes patentados relacionados con el maíz, no sólo van a exigir el pago de regalías por sus genes, sino que pueden enjuiciar a los campesinos por infringir sus patentes. Y por añadidura, todos los campesinos del mundo se verán en la obligación de destruir sus propias semillas, para no infringir una patente, y así evitar ser enjuiciados penalmente

Derechos de propiedad intelectual y los OGM

"La imposición de patentes sobre plantas y animales perjudica los intereses de la nación colombiana y de los demás países andinos. Colombia es titular soberano de los recursos biológicos y genéticos existentes en su territorio y la extensión del derecho de patentes sobre animales y plantas sólo sirve a los intereses comerciales de otras naciones para apropiarse legalmente de recursos de gran valor. Las comunidades indígenas y locales quedarían igualmente desprotegidas en sus derechos sobre sus conocimientos asociados a los recursos biológicos"

Colombia: por qué NO a las patentes sobre plantas y animales

"Exigimos una moratoria total a los organismos genéticamente modificados en Costa Rica, tanto a nivel experimental como comercial y un debate público con la sociedad civil sobre los alcances de esta tecnología y sus productos, que sea transparente y participativo, con difusión pública, clara y oportuna"

Los cultivos transgénicos en Costa Rica

"Hermanas y hermanos de toda América: con enormes esfuerzos y grandes sacrificios, estamos avanzando. No es la hora de desmayar, sino de redoblar nuestra organización y nuestras luchas: contra los TLC de Centroamérica y la región andina; contra la OMC y por enterrar definitivamente el ALCA; contra las privatizaciones, la deuda y la militarización; por una alternativa desde los pueblos a la globalización neoliberal, por una integración distinta con comercio justo y derecho al desarrollo"

Declaración final del IV Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA

A Amazônia que temos é fruto do modelo de desenvolvimento alheio aos interesses do povo da região. Sua inserção à economia sempre ocorreu em condições de subordinação e exploração. Os Planos de Desenvolvimento jamais consideraram a preservação dos recursos naturais e as tradições culturais dos povos da região. O processo de ocupação e exploração dilacerou a natureza e o homem amazônidas. Os grupos políticos e econômicos que criaram enclaves de desenvolvimento taparam os olhos diante dos vergonhosos enclaves de pobreza que proliferaram em sua volta

Brasil: Amazônia que temos! Amazônia que queremos!

"Las organizaciones populares hondureñas nos dirigimos al Pueblo y Congresistas de Estados Unidos, para referirnos al llamado Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (DRCAFTA)" "¿Cómo pueden aprobar un Tratado de Libre Comercio que empeorará la situación económica y social del pueblo hondureño y de los pueblos de los países cuyos gobiernos lo han ratificado en contra y a espaldas de la voluntad ciudadana?"

Honduras: TLC: al pueblo y congresistas de Estados Unidos

Ponencia presentada por Carlos Galano en el Congreso Nacional de Educación Ambiental de la Región Centro de la República de México: "La sacralidad de la vida es revaloriza, entonces, cuando el ser y la naturaleza, las luchas y los sueños, son convocados por una ética propiciatoria en condiciones de parir un mundo capaz de integrar todos los sentidos emergentes y las múltiples identidades para, como dice José Borrero, 'abolir la dominación'."

Complejidad, diálogo de saberes, nuevo pensamiento y racionalidad ambiental

NO DPI

Nunca ha habido una época en la que el poder y el control estuvieran tan centralizados como ahora. El espacio libre en el cual podemos crear, cooperar, aprender y compartir con otras personas, se reduce día a día a medida que perdemos nuestra capacidad de pensar y vivir fuera del alcance de las empresas transnacionales. Ellas son dueñas del agua, controlan los medios de difusión y dominan el suministro de nuestros alimentos

Libre de propiedad intelectual: hacia la convergencia de movimientos

Por GRAIN

Los instrumentos de Wall Street y los acreedores internacionales, tanto el FMI como el Banco Mundial, recurren a procedimientos muchísimo más extensos, disimulados y masivos en forma incomparable, pero igualmente eficaces, crueles, irreversibles y perversos, y que además los aplican en forma paralela a saquear toda la riqueza y recursos posibles de las naciones que han caido en sus garras, entregadas a la depredación con el apoyo cómplice y traidor de los gobiernos de turno de los países sometidos a un pillaje extenuante y a un holocausto igualmente conmovedor y espantoso, aunque silenciado por los dueños de la opinión mundial

El holocausto silenciado: FMI y Banco Mundial o el genocidio hoy

"¿Cómo el ALCA y los modelos de libre comercio del neoliberalismo afectarían nuestras vidas en el campo del medio ambiente y la biodiversidad? ¿Qué hemos hecho en los últimos años para oponernos al ALCA? (con una visión desde el norte) ¿Qué estamos haciendo para crear alternativas?" Ponencia presentada en el taller Medio Ambiente y Diversidad del IV Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA

ALCA, biodiversidad y medio ambiente