Documentos

En Nicaragua, se monitoreó en el norte, centro y pacifico del país. Los análisis reflejan un total de 62% de muestras positivas. En todas las muestras de maíz positivas, se identificó la presencia del gen Maíz Bt1 Mon GA219 . El 60% de las muestras analizadas - todas con resultados positivos - corresponde a ayuda alimentaria distribuida por el PMA. Esto significa que las Naciones Unidas y el Gobierno han mantenido una sistemática distribución de OGM a sectores altamente vulnerables, exponiéndoles a riesgos de salud y una potencial contaminación genética

Documento de Posición de Nicaragua: presencia de transgénicos en Centramérica y El Caribe

O assassinato recente da irmã missionária Dorothy Stang e de outras lideranças sindicais no Pará, segue o rastro de outros assassinatos recentes, como a chacina de Unaí e o assassinato de trabalhadores rurais sem terra no vale do Jequitinhonha. Esses acontecimentos escancaram novamente os conflitos, tensões, impasses e perplexidades que rondam a realidade agrária brasileira, cujos efeitos, entretanto, atingem todos os setores a sociedade, inclusive os urbano-industriais que podem se achar distantes e imunes a essa problemática

Brasil: grileiros, latifundiários e ruralistas

Mientras que muchos están celebrando esta semana la entrada en vigencia del Protocolo de Kioto, otros encuentran motivos de honda preocupación. El Grupo de Durban, una coalición de ONGs, activistas sociales y ambientales, comunidades, científicos y economistas de distintas partes del mundo, preocupados sobre la crisis climática, alegan que el acuerdo sobre el clima de 1997 no sólo fracasa en cortar las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente como para alejar una catástrofe climática, sino que además roba de los pobres para dar a los ricos

Kyoto: ¿qué hay para celebrar?

Aspectos antropológico-filosóficos inherentes a una agricultura orgánica con base en la justicia social: "Poder encontrar un marco común de acciones entre todos los grupos y personas que promueven un mundo más justo basado en la práctica de la agricultura orgánica conlleva la necesidad de alcanzar un horizonte de reflexión y una percepción de la realidad radicalmente diferentes a los que hasta ahora han sido hegemónicos"

Agricultura orgánica: nuevas acciones, nuevas formas de pensar

La distribución geopolítica del conocimiento, la "economía" del mismo y las relaciones que se establecen en los marcos jurídicos que sostienen el status quo en materia de derecho intelectual tienen directo impacto sobre las culturas, las economías y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de todos los países del planeta. Ciencia, tecnología, salud, biodiversidad, derecho a la información y participación ciudadana son algunas de las áreas cruciales en juego. Nos enfrentamos a una creciente monopolización del conocimiento

¿Amasar fortunas o cultivar riquezas? Algunos duelos jurídicos por la distribución del conocimiento

Declaración de las organizaciones sociales andinas, reunidas paralelamente en Cartagena, durante la ronda de negociación del TLC: "La nueva etapa de este proceso que ahora se alarga, exige la más amplia unidad, la incorporación de nuevos sectores sociales, el reforzamiento de la campaña de educación popular y la búsqueda de una más estrecha solidaridad de los pueblos andinos"

Crece la oposición andina al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

A marginalização dos varzeiros e dos pescadores artesanais nas políticas de recursos hídricos não é um resultado somente de como a natureza (do rio, neste caso) tem sido concebida por estudos técnicos. Esse processo de marginalização é também facilitado através de instrumentos legais e políticos, utilizados a favor do poder coercivo do Estado e das grandes indústrias, lobbies e investidores com interesse de expandir seus negócios na região

Brasil: um povo esquecido: projetos apagam a biodiversidade e o território tradicional no Rio São Francisco

El Frente Mapuche Campesino es un espacio político, social y cultural, que reivindica el regreso a la tierra y a la vida en el campo, como un modelo alternativo al que impone el sistema. Es una alianza entre comunidades mapuche y compañeros campesinos. Nuestra lucha es por la tierra, por el agua y por la vida

Argentina: Declaración de Pillán Mahuiza

Desde el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre en enero de 2001, el fenómeno de los foros sociales se ha extendido a todos los continentes, incluso a niveles nacional y local. El foro ha favorecido la emergencia de un espacio público planetario de ciudadanía y de sus luchas, así como la elaboración de propuestas de políticas alternativas a la tiranía de la globalización neoliberal impulsada por los mercados financieros internacionales, cuyo brazo armado es el poder imperial de los Estados Unidos

Manifiesto de Porto Alegre: doce propuestas para Otro Mundo Posible

Desde las épocas de la colonia, los recursos naturales de los países en desarrollo son exportados para alimentar las necesidades de consumo cada vez mayores de los pueblos de los países ricos e industrializados. Para asegurar la permanencia de este sistema, los gobiernos del norte terminaron su régimen colonial imponiendo a sus antiguas colonias un sistema económico que les asegurara la continuidad en el flujo de los recursos naturales, prácticamente sin ningún costo

Naturaleza en venta: impactos de la privatización del agua y de la biodiversidad

En las páginas siguientes, GRAIN revisa críticamente algunos de esos conceptos clave vinculados a la investigación agrícola. Muchas de estas palabras y frases parecen inofensivas a primera vista, pero cuando se las examina con mayor profundidad se descubre como han sido tergiversadas, manipuladas, usurpadas, desvalorizadas y/o desnaturalizadas.

Investigación agrícola - Glosario, Revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 43

Por GRAIN

La certificación es el mecanismo policial de la visión económica de la agricultura limpia. Desechada la ética y adoptada la tasa de ganancia como base de construcción de una relación entre productor y consumidor, no quedó otro camino que el del mercado autoritario, policíaco e insolidario, donde media toda una legión de parásitos: expertos, consultores, asesores, dignatarios de organizaciones, inspectores, exportadores... verdaderos dueños del movimiento, los cuales, por lo regular, ni han sido ni serán productores en el campo agrícola

La certificación como instrumento de dominación, Revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 43