Documentos

Nós, participantes do ENA estamos e permaneceremos atentos ao cumprimento dos preceitos desta Carta pelos poderes públicos, militando dia-a-dia pela defesa da produção familiar e da agroecologia como componentes estratégicos do desenvolvimento rural sustentado e democrático

Brasil: Carta Política do Encontro Nacional de Agroecología

Desde tiempos inmemorables, los habitantes de lo que hoy es Bolivia tuvieron una relación armónica con la naturaleza, esto ha permitido conservar el medio ambiente, satisfacer sus necesidades de alimentación, y por supuesto perdurar en el tiempo

Plataforma Antitransgénicos de Bolivia

De los nueve grupos de negociación que se reúnen periódicamente para agilizar la implementación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), uno trata específicamente el tema de la agricultura. Según el anodino texto de presentación de este grupo, su misión principal es reducir y, con el tiempo, igualar todas las tasas arancelarias de los países que integrarán este bloque económico

Impactos del ALCA en la agricultura

Cumbre Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Desarrollo Sostenible. Territorio Khoi-San, Kimberley, Sudáfrica, 20 al 23 de agosto de 2002

Declaración de Kimberley

"Asisto a este esperado evento no con optimismo pero sí con esperanza. Celebro la oportunidad de compartir con ustedes la energía espiritual que permita alimentar la voluntad política necesaria para poner un alto a la irracional voracidad que está terminando con las vidas del planeta"

Intervención de Rigoberta Menchú Tum en la Cumbre Mundial de Desarrollo: "Diversidad natural y diversidad cultural"

Simposio sobre Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable
2 al 4 de mayo de 2002, Bogotá, Colombia

Manifiesto por la Vida - Por una Ética para la Sustentabilidad

Una crítica a las Iniciativas de Asociación Tipo II en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable Johannesburgo, 2002

Las empresas petroleras: las nuevas socias de las Naciones Unidas, Documento de posición para Johannesburgo, OilWatch International

El último juguete propagandístico de la industria de los transgénicos es un documento creado por una institución estadunidense llamada National Center for Food and Agricultural Policy (NCFAP), que dice haber hecho un informe independiente sobre 40 estudios de caso de 27 cultivos transgénicos en Estados Unidos

Futuros dudosos, por Silvia Ribeiro*

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable Johannesburgo - Rio +10

Declaración de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina

La CMDS y los bosques
A diez años de la Cumbre de la Tierra los gobiernos se reunirán nuevamente en Johannesburgo, aparentemente en un esfuerzo por encontrar y poner en práctica soluciones a los crecientes problemas sociales y ambientales que afectan al planeta y sus pueblos

Declaración del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales ante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sustentable

Crítica a la Iniciativa de Asociación Tipo II de los Países Megadiversos
Separata de la revista Biodiversidad, Sustento y Culturas, agosto de 2002

La apropiación corporativa de la biodiversidad

Nosotros, los abajo firmantes, como representantes o defensores de los pueblos del Sur del planeta, declaramos por este medio nuestra condena a las técnicas coercitivas que están siendo utilizadas por los Estados Unidos de América para forzar a las naciones del Sur a aceptar los alimentos y los envíos de ayuda alimentaria modificados genéticamente

Declaración de solidaridad con las Naciones surafricanas en relación a los alimentos y cultivos genéticamente modificados