Documentos

La Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente es una coalición de organizaciones preocupadas por la protección de los derechos de los consumidores, la salud pública y el ambiente. En un esfuerzo por generar conciencia en la opinión pública, la Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente ha lanzado una campaña en todos los países sobre los riesgos asociados con los alimentos manipulados genéticamente

Declinación de las exportaciones estadounidenses de maíz ¿Qué es el factor OGM?

Con mucha atención hemos seguido desde América Latina el debate sobre ayuda alimentaria en el Sur de África. Nos preocupa la presión que están recibiendo estos países para que acepten alimentos genéticamente modificados, pues significa una violación al derecho que tienen los países a la autodeterminación

La RALLT se pronuncia en relación con la ayuda alimentaria, el derecho de los Pueblos a su propia comida y las declaraciones del Director del Programa Mundial de Alimentos

Trece millones de personas en Lesotho, Malawi, Swazilandia, Zambia, Zimbabwe y Mozambique están amenazadas de hambruna, debido a la sequía extrema, epidemias y "mala administración política", según la FAO

Alimentando al mundo ¡a la fuerza!, por Silvia Ribeiro

El gobierno chileno excluyó a ONGs ecologistas y de consumidores de comisión que ve transgénicos

Declaración de la Red por un Chile Libre de Transgénicos sobre la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología

Movimiento Mundial por los Bosques
Boletín N° 62

Pueblos indígenas, guardianes de los bosques

Síntesis del proyecto de ley y fundamentos científicos del proyecto. Por REDAST - Red de Alerta sobre Transgénicos (Foro Social Mundial en Argentina, Buenos Aires, agosto de 2002)

Argentina: Proyecto de ley por iniciativa popular de acceso a productos alimenticios seguros - Síntesis y fundamentos científicos, por REDAST

"Exigimos la plena vigencia de la Ley 9092 de la Provincia de Entre Ríos que declara a nuestros ríos libre de nuevas represas"

Declaración de Concepción del Uruguay

Foro Nacional en Defensa de la Medicina Tradicional
Comunidad Hñahñu de San Pedro de Atlapulco, Municipio de Ocoyoacac, Estado de México - 14, 15 y 16 de septiembre de 2002

México: declaración final de M'Enhuani - En defensa de la medicina tradicional

Taller "Deuda Externa vs. Deuda Ecológica - Problemática Ambiental en Argentina"
1° Congreso Abierto de la Federación Universitaria de Buenos Aires
14 al 16 de septiembre de 2002, Buenos Aires, Argentina

Argentina: resoluciones de la FUBA sobre Deuda Externa vs. Deuda Ecológica - Problemática Ambiental en Argentina

"Aseguraremos la posesión de los territorios de los pueblos indígenas como del uso y manejo de los recursos naturales existentes en nuestros territorios que posibilite el ejercicio del derecho a la autodeterminación como una condición básica para fortalecer el proceso de cooperación y gobernabilidad en las políticas de desarrollo sostenible"

Plan de acción de los pueblos indígenas del mundo

Durante el proceso previo a la Cumbre de la Tierra, algunas ONGs y movimientos sociales que compartían una visión desde la ecología social y política, debieron confrontar los intereses de las instituciones dominantes, que pretendían responsabilizar a los países del sur con mayor población y a los pobres por la crisis ecológica y asegurarse de que esta instancia mundial no significara una amenaza para el capital transnacional

La soberanía alimentaria y la sustentabilidad de cara a la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable