Documentos

El "Mandato de los Pueblos" fue entregado a los ministros de finanzas y comercio exterior de las Américas. Este histórico documento fue entregado el pasado jueves 31 de octubre en una reunión sin precedentes entre los representantes de las organizaciones populares y parlamentarios de toda América y los ministros delegados de los gobiernos que negocian el establecimiento del ALCA, al término de las multitudinarias movilizaciones producidas en Quito

"Mandato de los Pueblos": mensaje de la movilización de los pueblos de América a los ministros de economía y comercio reunidos en Quito, Ecuador

El debate en torno al impacto del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC)se ha ampliado desde la publicación de nuestro anterior documento de discusión sobre Comercio, Propiedad Intelectual, Alimentación y Biodiversidad*, en febrero de 1999. Un área de preocupaciónes su impacto sobre los conocimientos tradicionales e indígenas (CT). Este documento ofrece para discusión un número de cuestiones de política acerca de la protección de los CT que podrían serrelevantes en futuras negociaciones o para un tratamiento más detallado de este tema en los diferentes foros internacionales

Los conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual

Hace cinco años, en la edición de diciembre de 1996 de Seedling, Camila Montecinos formulaba algunas preguntas contundentes y muy pertinentes acerca del popular y muy debatido principio sui generis, que para entonces se presentaba como alternativa al patentamiento de las plantas y animales. En su artículo, ella presentaba datos y argumentos que dejaban en evidencia la fragilidad y el carácter dudoso de los conceptos en los que se fundaba dicho principio, y sugería que la opción sui generis quizás fuese un callejón sin salida. Su artículo debería haber estimulado mucha polémica. Pero no la hubo. ¿Porqué?

El carrusel de las cumbres

Invitamos a todas las ONG's a adherir a esta declaración enviando un mail a info@biodiversidadla.org

El derecho a rechazar ayuda alimentaria genéticamente modificada

La Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente es una coalición de organizaciones preocupadas por la protección de los derechos de los consumidores, la salud pública y el ambiente. En un esfuerzo por generar conciencia en la opinión pública, la Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente ha lanzado una campaña en todos los países sobre los riesgos asociados con los alimentos manipulados genéticamente

Trigo: ¿será el próximo cultivo modificado?

El nuevo periodo de fumigaciones contra cultivos de uso ilícito iniciado el 28 de julio en el departamento de Putumayo, en Colombia, y la zona fronteriza, en Ecuador, ha generado severos impactos en la salud de la población, en sus cultivos, animales y formas de vida

Impactos en Ecuador de las fumigaciones realizadas en el Putumayo dentro del Plan Colombia

Assistimos perplexos, como meros espectadores, o desenvolvimento de uma nova tecnologia que não "presta contas" a qualquer grupo da sociedade, mas antes, estabelece um diálogo com o mercado capitalista, o qual dita as escalas, os lugares e as condições sob as quais determinada produção agrícola deve se reproduzir. Antes de sermos consumidores, somos indivíduos com o direito de saber, ao menos, o que estamos comendo...

Alimentos transgênicos e a formação econômico-social capitalista

Por Alexandre Santana Odzioba, João Martinelli Riveros, José Raimundo Sousa Ribeiro Jr., Leda Velloso Buonfiglio, Paula Camargo y Yanci Ladeira

Por Silvia Ribeiro*

La otra cara

Por qué estamos en contra del modelo transgénico

Argentina: de granero del mundo a "republiqueta sojera", Foro de la Tierra y la Alimentación

III Seminário Internacional sobre Agroecologia, IV Seminário Estadual sobre Agroecologia e IV Encontro Nacional sobre Pesquisa em Agroecologia

Carta agroecológica 2002

Durante cierto tiempo algunos se han preguntado sobre la posibilidad de tener un sistema de patentes único para todo el mundo. En otras palabras, que una sola oficina emita "patentes mundiales" que sean automáticamente válidas en todos los países. Un sistema de ese tipo vendría en reemplazo de la situación actual en la que cada país tiene sus propias leyes, su propia oficina de patentes y sus propios tribunales, y cada vez que se desea que una patente tenga efecto en más de un país hay que remitirse separadamente a cada régimen nacional

La OMPI se encamina a un sistema "mundial" de patentes

La Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente es una coalición de organizaciones preocupadas por la protección de los derechos de los consumidores, la salud pública y el ambiente. En un esfuerzo por generar conciencia en la opinión pública, la Campaña Alerta contra los Alimentos Manipulados Genéticamente ha lanzado una campaña en todos los países sobre los riesgos asociados con los alimentos manipulados genéticamente

Efectos del StarLink en la economía agraria