Documentos

Varias de las empresas farmacéuticas trasnacionales más grandes del mundo integran la Asociación Mexicana (?) de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), la cual anunció recientemente que comenzarían "una campaña para informar de la inconveniencia de que los enfermos reciban genéricos intercambiables". (La Jornada, 13 de junio de 2002). Según ellos, esos medicamentos no son de la mejor calidad y tampoco fomentan la investigación, porque solamente usan lo que ya existía en el mercado

Sobredosis de ganancias, por Silvia Ribeiro

Cosecha récord Hambre récord

Una de las mayores promesas hechas por la Industria de los transgénicos es la que asegura que éstos solucionarán el problema del hambre en el mundo. El caso de Argentina señala exactamente lo contrario

Cosecha récord Hambre récord

¡¡ Otra agricultura, otra integración, otra América, sí es posible !!

Manifiesto de las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes contra el ALCA

En este artículo se recapitula un debate sobre proyectos de guerra biológica relacionados con el 'Plan Colombia'; se recuerda el rechazo al propósito de utilizar contra la coca el famoso hongo Fusarium oxysporum, variedad Erythroxylum; se reseña el origen de la llamada 'alternativa criolla' y la denuncia contra este proyecto de investigación de 'controladores biológicos nativos', pretendida contrapropuesta nacionalista, de muy mala fortuna, que surgió de manera clandestina y tuvo que ser suspendida por sus creadores; y se constata que los peligros persisten

Crónica de un debate no concluido contra proyectos de armas biológicas: En defensa de los derechos humanos y la biodiversidad

El Comité Internacional de Planificación de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil (ONG/OSC) para la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (CMA:cad) prepara la participación de las ONG/OSC en esa Cumbre, Segundo borador

"Ganancias para unos cuántos o alimentos para todos"

Ecuador: Declaración de la Primera Convención Nacional Contra el ALCA
Bolivia: Conclusiones del Primer Encuentro Nacional contra el ALCA

Ecuador y Bolivia contra el ALCA

Más falsas promesas: los cultivos insecticidas manipulados genéticamente y la utilización de plaguicidas

A biotecnologia e os recursos genéticos são questões que se encontram prementes inseridas na política científica e tecnológica do governo brasileiro. O propósito de proteção da biodiversidade sem a obstrução do comércio internacional dos produtos geneticamente modificados é definido como um dos desafios nessa área para a transição rumo ao desenvolvimento sustentável

Brasil: feijão "Sopinha": Valores milenares para um desenvolvimento sustentável, por Ronaldo Martins Botelho

Cultivos de plantas manipuladas genéticamente para fabricar proteínas industriales y farmacéuticas

Riesgos biológicos: ¿La próxima generación?

Congreso Nacional de Brasil

Biodiversidad: oportunidad y dilema

"Considerando que la biodiversidad es una herencia invaluable que está siendo destruida a un ritmo sin precedentes"

Compromiso de Río Branco por la Agrobiodiversidad

En julio de 2001, el Presidente George Bush se refirió al futuro de la agricultura de su país en los siguientes términos: "Es importante para nuestra nación cultivar alimentos, alimentar a nuestra población. ¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población? Sería una nación expuesta a presiones internacionales. Sería una nación vulnerable. Y por eso cuando hablamos de la agricultura americana, en realidad hablamos de una cuestión de seguridad nacional"

Congreso Nacional de Paz y País: conflicto agrario, seguridad alimentaria y cultivos de uso ilícito