Documentos

"Los alimentos no son una mercancía más y que el sistema alimentario no puede ser tratado con la única lógica del mercado"

2ª Consulta Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia la Cumbre Mundial de la Alimentación: 5 años después

Texto preparado para el Foro de las ONG sobre Soberanía Alimentaria y para el Proceso de Consultas Regionales de la ONG con vistas a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación +6
15 de enero de 2002

La soberanía alimentaria en la era de la liberalización del comercio: ¿son viables los procedimientos multilaterales para alcanzar la soberanía alimentaria?, por Steve Suppan

Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación:
Una Consulta Global

Declaración de Atitlán

El concepto de costo ambiental, escasamente considerado en los países del Sur -que deberían ser los principales interesados- cobra vital importancia y asegura un novedoso enfoque ante la insostenible presión por el pago de la deuda externa en América Latina

Lo que el Norte le debe al Sur, comercio desigual y "deuda ecológica"

Encuentro Regional de Médicos Tradicionales
19, 20 y 21 de abril de 2002, Comunidad Purhepecha de Cherán, Municipio de Cherán, Estado de Michoacán, México

México: declaración de Cherán "En defensa de la medicina tradicional"

Os três mil participantes da 1ª Jornada Paranaense de Agroecologia, construíram a unidade na diversidade, no enfrentamento do modelo neoliberal, reafirmando que um outro mundo é possível, valorizando a agroecologia e a pequena agricultura familiar, defendendo a realização de uma ampla reforma agrária e o fim da violência e da impunidade no campo, combatendo o uso de agrotóxicos e a liberação dos produtos transgênicos no Brasil

Brasil: carta da 1ª Jornada Paranaense de Agroecologia

Este relatório está baseado nos levantamentos feitos em nove lavouras e nas informações coletadas em uma reunião com agricultores, ambos realizados no período de 5 a 6 de março de 2002, na região de Palmeira das Missões, RS

Relatório sobre a situação de lavouras de soja da região de Palmeira das Missões (RS), Safra 2001/2002 Cultivadas com cultivares convencionais e com cultivares transgênicas

Confrontada por las incertidumbres prácticas, técnicas y políticas que plantea la propiedad intelectual, la industria está desarrollando mecanismos alternativos -Nuevos confimaientos- para asegurar el control monopólico de la biotecnología y otras tecnologías emergentes. Nuevos confinamientos que ofrecen productos con formas inherentes (incorporadas) de exclusividad y control remoto, será utilizadas para suplir (o reemplazar eventualmente) la propiedad intelectual como un medio para fortalecer el dominio de las corporaciones sobre productos y procesos. En este reporte el Grupo ETC identifica tres categorías de Nuevos Confinamientos: 1) monopolios biológicos; 2) sensores remotos y biodetectores; 3) contratos legales

Nuevos confinamientos, mecanismos alternativos para enriquecer el monopolio corporativo y la bioesclavitud en el siglo 21

"Agua, luz y tierra para los pueblos"

Declaración del Foro Mesoamericano por la vida

Los días 23 y 24 de enero del 2002, nos reunimos en la Ciudad de México en defensa del maíz, 306 personas, representantes de 138 organizaciones sociales y civiles, con asistentes de Canadá, Estados Unidos, Nicaragua, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca

México: conclusiones del seminario "En defensa del maíz"

El origen de los problemas ecológicos es la desacralización de la vida.
Ponencia sobre Deuda Ecológica presentado en el Foro Teológico sobre jubileo, ecología y pueblos aborígenes "sagrada tierra, sagrada comunidad"

Deuda ecológica: desacralización de la vida, por Aurora Donoso

La ayuda alimentaria, concedida por los países industrializados a los países en desarrollo, mediante la entrega de productos agrícolas en especie, con cargo a créditos concesionales y en menor proporción, como donaciones, para casos de emergencias frente a catástrofes naturales o de otra índole, forma parte de la Ayuda Oficial al Desarrollo, aún cuando es una parte minoritaria de la misma

¿Ayuda alimentaria o ayuda a las exportaciones?, por Dra. Wilma Salgado