Documentos

¿Es posible la producción de cultivos y alimentos libres de contaminación genética? por Neil Sorensen

Estados Unidos: costos y métodos de la segregación de cultivos

El Plan Soja Solidaria es una iniciativa de la AAPRESID (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa), los productores que la integran son los grandes productores de trigo y soja transgénica, en nuestro país se siembran diez millones de hectáreas de esta soja. La soja que donan es transgénica y entonces debemos preguntarnos si es saludable alimentar a las personas con esta soja

Argentina: Alerta sobre el Plan "Soja Solidaria"

Se necesita un cambio radical de enfoque si los gobiernos quieren enfrentar las causas reales del hambre. Las raíces del hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria están profundamente incrustadas en el modelo económico hegemónico centrado en el comercio internacional, basado en el Consenso de Washintong. Hay bastantes recursos y voluntad política en el mundo pero éstos han sido puestos al servicio de este modelo. Más de este mismo remedio sólo podría empeorar la situación. De hecho el Hambre es el resultado de políticas que utilizan la guerra y el comercio liberal para robar a las comunidades el control de los recursos naturales que sustentan su medio de vida y mantienen su dignidad

Declaración del Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria

"Por una América Latina Libre de Transgénicos, por la Seguridad y Soberanía Alimentaria de Nuestros Pueblos"

Resoluciones generales del Foro de la Sociedad Civil

Uno de cada seis habitantes en Sudáfrica es seropositivo. En el 2000 Sudáfrica decidió importar medicamentos de la India, ya que ese país produce versiones genéricas de medicamentos para el tratamiento del sida a precios mucho menores que las trasnacionales. Cuarenta y dos empresas farmacéuticas transnacionales reaccionaron organizando una campaña contra Sudáfrica argumentando que esto violaba sus derechos de patente. Estados Unidos las secundó, amenazando a Sudáfrica con sanciones comerciales y condicionando el dinero de la cooperación internacional

Trasnacionales farmacéuticas contra la salud, por Silvia Ribeiro

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - 2 y 3 de julio de 2002

Encuentro Nacional e Internacional por la Soberanía Alimentaria y contra los Transgénicos: Declaración de Santa Cruz - Bolivia

Encuentro Nacional "Porque el Pueblo es Primero, No al Plan Puebla Panamá"
México, 28 y 29 de junio de 2002

Declaración de Xalapa: "Porque el Pueblo es Primero, No al Plan Puebla Panamá"

Seminario sobre las consecuencias del ALCA para Brasil
Bruselas, 17 y 18 de junio de 2002

Declaración de Bruselas - La lucha frente al ALCA y por los Derechos Humanos

Nacimos entre las flores y el calor de los temascales; desde patojos nos aprendemos a caminar la montaña y a guardar el agua entre las piedras; rezamos a los cerros y hacemos fiesta con el cielo y a las cosas que nacieron sólo una cosa logramos hacerla varias cosas

Declaración final de la "II Semana por la Diversidad Biológica y Cultural"

Comunidad Purhépecha de Calzontzin, Municipio de Uruapán, Estado de Michoacán, México, 22 y 23 de junio de 2002

Segundo Encuentro en Defensa de la Medicina Tradicional - Declaración de Caltzontzin: "En Defensa de la Medicina Tradicional"

Impacto en la salud humana y el medio ambiente local y global por el uso de agroquímicos en la horticultura del Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Cosecha invisible de la globalización