Documentos

Logo Acrobat

Los Tratados "Maltratados", Revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 30

Esta política deve incluir o Princípio da Precaução, com transparência, publicidade e controle social

Proposta para uma Política Nacional de Biossegurança (PNB), Miguel Pedro Guerra e Sílvio Valle

Más de 140 organizaciones campesinas y otras de la sociedad civil de todo el mundo dieron a conocer una declaración conjunta sobre la contaminación con maíz transgénico en México

Declaración conjunta internacional sobre el escándalo del maíz en México

Hace diez años atrás daba la impresión que la biotecnología iba a tener importantes impactos socioeconómicos sobre el sector de los edulcorantes. Parecía como que el azúcar sería sustituida por productos de la ingeniería genética, no calóricos e inocuos para la dentadura. Pero ese cambio no ocurrió -por lo menos hasta el momento

Los barones del azúcar, Revista Biodiversidad, sustento y culturas Nº 30

En la mira el saqueo de Áreas Naturales Protegidas y Zonas Estratégicas

El Corredor Biológico Mesoamericano, Tres Ecoregiones y COINBIO: esquemas del Banco Mundial integrados a la política nacional, por Gian Carlo Delgado Ramos

Controversias, dudas, discusiones y más. Los cultivos transgénicos y los Organismos Genéticamente Modificados (a partir de ahora OGM) son capaces de provocar esas situaciones y otras. Pero al parecer, un sector importante e influyente de la sociedad y la política mundial, está empecinado en comparar los avances en genética con el paraíso terrenal, el hada madrina o el genio de Aladino

Con la comida........¡No se juega!

Comenzaré por contar en brevísimas palabras un hecho notable de la vida rural ocurrido en una aldea de los alrededores de Florencia hace más de cuatrocientos años. Me permito solicitar toda su atención para este importante acontecimiento histórico porque, al contrario de lo habitual, la moraleja que se puede extraer del episodio no tendrá que esperar al final del relato; no tardará nada en saltar a la vista

Este mundo de la injusticia globalizada, por José Saramago

En el contexto general del resurgimiento y la presencia actual de los pueblos con trayectos históricos de larga duración, entre los que se cuentan los llamados “indios” o “indígenas” en el continente americano, son poquísimas las instituciones — y las personas— que reconocen explícita y respetuosamente el enorme cúmulo de saberes que pueden aportar los que hasta ahora han sido contemplados como objetos y no como actores centrales de su experiencia

La noche estrellada (la formación de constelaciones de saber), por Ramón Vera Herrera

Texto inicial
Projeto de contribuição para o Fórum Social Mundial

"Saber e propriedade intelectual", Jean-Pierre Berlan

Seminario "Cultivos Andinos del Norte de Chile: Valoración de un Patrimonio Agrícola y Cultural"

Declaración de Arica y Putre

Hoy en día la biodiversidad se ha convertido en una riqueza estratégica a explotar, donde lo estratégico se define a partir de su control. Ello se debe a que los capitales ponen en juego su hegemonía mundial, proceso en el que los capitales "contaminantes " y los capitales biotecnológicos se ven involucrados en una carrera por controlar esta nueva y singular veta de riqueza. Es decir, se ven envueltos en una carrera por monopolizar la mayor diversidad posible de germoplasma, y por lo tanto en desenfrenada búsqueda, recolección, compra y robo de la diversidad biológica del planeta y de su conocimiento.

La Biopiratería y la Propiedad Intelectual como piedra angular del dominio tecnológico por y para el capital

El madereo industrial es la causa principal de la pérdida de bosques en todo el trópico. Es el punto de partida de un proceso que lleva a la destrucción final de los bosques y a su sustitución por cultivos agrícolas, cría de ganado o plantaciones de monocultivos de árboles. Estos son hechos reconocidos y respaldados por evidencias más que suficientes

Madereo en bosques tropicales: una receta para el desastre local y mundial