Documentos

Extracto del artículo de Naomi Klein publicado en The Guardian

Cuando la elección pasa a ser un recuerdo: Pronto todos nuestros alimentos estarán contaminados por modificaciones genéticas

En Teruel, España, convocados por diversas organizaciones sociales europeas, se han reunido entre los días 19 y 22 de septiembre, en el Foro "Otra Alimentación es Posible", unos cien delegados y delegadas de organizaciones campesinas, de consumidores, sociales, académicas, profesionales y no gubernamentales, procedentes de once países europeos y tres países de Asia, América Latina y Africa

Otra alimentación es posible, declaración Final de TERUEL 2001

Taller América Latina, Proyecto Cultivando Biodiversidad

Declaración de Sasaima

El tema de los derechos de propiedad intelectual (DPI) se ha generalizado a través de la discusión por parte de las ONG y las organizaciones sociales sobre el contenido de los TRIPS (el acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, ADPIC, mejor conocidos como TRIPS, por su sigla en inglés). Sus efectos han sido objeto de críticas de diversos sectores por los alcances éticos y comerciales que plantean, especialmente cuando la protección de la propiedad intelectual recae sobre materia viva, incluidos genes humanos.

Todos los caminos conducen a la propiedad intelectual: Una mirada a los mecanismos que aumentan el control monopólico sobre la biodiversidad en América Latina

Como organizaciones gremiales y sociales sin fines de lucro de los países que integran el Grupo Cairns, seguimos con gran interés y preocupación las deliberaciones que tendrán lugar en Punta del Este, del 3 al 5 de septiembre, en las que los gobiernos de nuestros países fijarán posición con respecto a la agenda y al alcance de la Conferencia Ministerial de la OMC a celebrarse del 9 al 13 de noviembre en Doha, Qatar

Declaración pública de las organizaciones ciudadanas de los países que integran el grupo Cairns

Las ONGs demandan un repaso y reforma de los TRIPS en la conferencia ministerial de Doha [1]

"Re-pensando los TRIPS en el marco de la Organización Mundial de Comercio"

Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse y a ejercer su soberanía alimentaria

Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria

Resolución de la Subcomisión de Derechos Humanos 2001/21, Naciones Unidas

Derechos de propiedad intelectual y derechos humanos

Adjunto les estoy enviando la Declaratoria sobre ayuda alimentaria y alimentos transgénicos que se elaboró en el Encuentro Internacional que sobre este tema se llevó a cabo en Quito, Ecuador 6- 9 de Agosto de 2001

Declaración sobre Ayuda Alimentaria y Alimentos Transgénicos

La regulación de las inversiones y el flujo de capitales son temas clave en las negociaciones para instalar un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Las disposiciones sobre inversiones cuentan con su propio capítulo en los borradores del ALCA, tal como se indicó en un anterior boletín SIREL. En este caso para profundizar en esta problemática se ofrece una breve revisión sobre la marcha de la inversión en el sector agroalimentarios, y sus consecuencias referidas a la transnacionalización y extranjerización

La transnacionalización agroalimentaria y las inversiones

"Los efectos nefastos del neoliberalismo para las sociedades rurales de América Latina y el Caribe, han arrojado al campesinado y a las comunidades indígenas a una mayor y alarmante pobreza y exclusión"

Declaración Final: III Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

Como seres humanos aplicamos el principio de precaución en cualquier circunstancia que atente nuestra seguridad personal, o la de nuestra familia. Es tiempo que los gobiernos usen su sentido común para proteger los intereses colectivos

El principio de precaución