Documentos

Assassinatos, desmatamento e roubo de terras: um laboratório do crime no meio da Amazônia

Lábrea, quarto município mais desmatado do Amazonas em março, combina localização remota, ausência de autoridades e completo caos fundiário. Essa fórmula catalisa a grilagem de terras, o desmatamento, a extração ilegal de madeira. E a morte. Em doses cavalares.

Assassinatos, desmatamento e roubo de terras: um laboratório do crime no meio da Amazônia

Capitalismo, reproducción y cuarentena

"Como mujeres, como feministas, ver que tenemos una mirada particularmente clara de la importancia de la reproducción de la vida. De cuáles son nuestras vulnerabilidades y cuáles son las necesidades que tenemos. Podemos ver que necesitamos una lucha muy amplia. Una lucha que conecta a las mujeres de áreas urbanas con áreas rurales para crear nuevas estructuras, nuevos lazos de solidaridad, nuevas formas de reproducción".

Capitalismo, reproducción y cuarentena

- Imágen de El Ojo Digital

En la presente ponencia analizo algunas de las consecuencias económicas y políticas provocadas por la toma de créditos internacionales por parte de la nación y las provincias argentinas, los cuales son dirigidos a la población rural pobre en forma de programas de mejoras productivas. Los organismos internacionales de financiamiento que realizan ese tipo de operación económica en el país son el Fondo Interamericano de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Banco Mundial (BM). Los mencionados organismos multilaterales son los de mayor importancia por el volumen de dinero entregado, existen otros organismos que se suman a las iniciativas del FIDA y BM pero con una participación porcentual menor.

¿Créditos internacionales para el desarrollo rural?

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

A propósito del pasado Día Mundial de la Tierra, diferentes organizaciones se pronunciaron haciendo visible los logros, pero también las perdidas que hemos tenido como raza humana, en relación a la madre tierra y nuestra habitabilidad en ella.

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria

"En las huertas se va integrando y produciendo un conocimiento ancestral y tradicional en donde el recuerdo de cómo lo hacían los antepasados está siempre presente y, por esas acciones de la oralidad, se produce un espacio de conservación y soberanía alimentaria a nivel familiar; conversando se conserva".

Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria

Carta pública pela defesa dos direitos da Mãe Terra e pela vida da Amazônia com seus povos

Anos e anos de pressão, especialmente das insistentes mobilizações dos povos originários e da publicação da Carta da Terra no ano 2000, fruto de um processo internacional participativo com adesão de mais de 4.500 organizações da sociedade civil e organismos governamentais, levaram a ONU a declarar, em 2009, o dia 22 de abril como Dia Internacional da Mãe Terra.

Carta pública pela defesa dos direitos da Mãe Terra e pela vida da Amazônia com seus povos

- Foto de La Nación

Vinculando el modelo soja con la salud de la población. Donde los alimentos saludables sucumben ante un modelo que lleva casi a la extinción de los “recursos naturales”. Buscando soluciones posibles para un futuro que imaginamos distinto.

Vicentín. El botón de muestra de como se amasa una fortuna en Argentina

Estaremos cada vez más lejos del petróleo en la era postcoronavirus

La importancia de que en medio de la pandemia causada por el COVID19 se esté dando este declive en la ya decadente industria del petróleo y, al mismo tiempo, se esté alcanzando ese pico en la demanda del crudo, la cual se predijo hace ya algunos años, plantea la necesidad de volver a la realidad y poner los pies sobre la tierra.

Estaremos cada vez más lejos del petróleo en la era postcoronavirus

Los olvidados en la pandemia

Informes elaborados por investigadores de Ciencias Sociales advierten sobre las condiciones que afrontan las comunidades originarias en el marco de la cuarentena en todo el país. La falta de acceso al agua y alimentos, la discriminación y las distancias a recorrer para llegar a comercios y hospitales las convierten en una población vulnerable.

Los olvidados en la pandemia

Feminismo Campesino y la lucha por la Soberanía

Parece ser que las grandes corporaciones recién se enteran que las mujeres trabajamos la tierra y a partir de esa afirmación errónea, mostrandose "inclusivas", son las que nos violentan. Empecemos a darnos cuenta que la Mapu (Tierra) es la primer madre que alimenta, cría y cuida de todes nosotres.

Feminismo Campesino y la lucha por la Soberanía

La agroindustria está en guerra con la salud pública

"El control corporativo y tecno científico sobre la reproducción de la “naturaleza”, la deforestación y la agricultura industrial e intensiva altera profundamente la relación entre lo humano y lo no humano de la que han surgido durante años nuevos tipos de virus. La alteración de los ecosistemas por las industrias que se supone que nos alimentan está ciertamente en la raíz de los ciclos ya establecidos de los nuevos virus".

La agroindustria está en guerra con la salud pública

Minería en el territorio paraguayo

Elaborado por la economista e investigadora Sarah Zevaco presenta una aproximación al negocio minero en Paraguay y las perspectivas que presenta esta faceta del modelo extractivista que toma fuerza en el país.

Minería en el territorio paraguayo