Documentos

Los condenados de la tierra

Tienen el 19 % de la tierra, pero producen el 78 % de los alimentos que llegan a la mesa de los colombianos. Trabajan de sol a sol y, en esta crisis que desafía los límites de la supervivencia, trabajan de sol a luna: son los labriegos de la economía campesina. Tras la exuberancia de las cosechas anida el sarcasmo de su propia hambre, causada por piratas que devoran tierras a sangre, fuego y fraude contra el pequeño fundo. Más productivo, sin embargo, que la gran explotación agrícola. 

Los condenados de la tierra

Organizaciones campesinas entregan al Gobierno propuestas urgentes frente al Covid-19

Las recomendaciones se centran en 7 aspectos: salud, agua, economía campesina, educación, mujeres, seguridad y apoyos monetarios.

Organizaciones campesinas entregan al Gobierno propuestas urgentes frente al Covid-19

La ciudadanía y los pueblos del mundo reclamamos nuestra semilla

"El 26 de abril, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) celebran el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2020 bajo el lema: “innovar para un futuro verde”. Las organizaciones abajo firmantes condenamos esta visión en extremo unilateral y sesgada y estamos sorprendidas por el desvergonzado maquillaje verde, que canta alabanzas al sistema de protección de variedades vegetales de la UPOV y las patentes como si esto impulsara un futuro verde".

La ciudadanía y los pueblos del mundo reclamamos nuestra semilla

Neoliberalismo, pandemia, vidas precarias: desafíos para el feminismo

Si acompañamos las noticias del mundo u observamos la realidad de las personas a nuestro alrededor, percibimos cómo la precarización del trabajo, la escasez de los bienes naturales, la violencia y la criminalización acompañan, cada vez más, la dureza de lo cotidiano. La pandemia del nuevo virus covid-19 expone, de forma todavía más drástica, el enfrentamiento del capital contra la vida, que viene siendo rifada por el gobierno de Bolsonaro, sin cuidado, sin prevención, sin solidaridad, en nombre del lucro y la producción capitalista.

Neoliberalismo, pandemia, vidas precarias: desafíos para el feminismo

Boletim  março: Sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Março 2020 | "Na hora da crise, os sistemas de abastecimento alimentares locais baseados na produção familiar de base agroecológica são aqueles com capacidade de dar resposta aos efeitos sociais, econômicos e sanitários que se retroalimentam reciprocamente. É isso que se entende por resiliência sistêmica, uma qualidade absolutamente indispensável a ser desenvolvida frente à crescente vulnerabilidade dos sistemas alimentares comandados pela lógica da agricultura industrial".

Boletim março: Sementes crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
- Ilustración de Angie Vanessita.

¡Ante la intensificación de la crisis ecológica, no hemos dejado de actuar! Nos juntamos para hacer, proponer, construir, sanar, reorganizar. Con el conocimiento que da la cercanía con la tierra, las propuestas de pueblos y organizaciones ambientales son claras, contundentes y efectivas: luchas por dejar los hidrocarburos en el subsuelo, enfoques culturales regenerativos que se oponen al extractivismo, agricultura campesina para enfriar el planeta, perspectivas donde la energía se entiende como un bien común al servicio de la construcción de proyectos de vida. Una a una, estas visiones se enfrentan a las causas reales de la crisis al resolver desde las bases el antagonismo inherente entre la reproducción de la vida y el modelo económico capitalista de la muerte que nos ha traído al lugar en el que estamos hoy. 

Necesitamos una transición ambiental para la reproducción de la vida

Los especuladores de la pandemia: cómo los inversores extranjeros podrían obtener grandes ganancias

"Las medidas gubernamentales ejercerán una presión sin precedentes en los presupuestos públicos ya de por sí limitados, en particular en los países del Sur Global. Además, estas medidas de emergencia adoptadas en la actualidad para proteger a los ciudadanos podrían provocar una ola de demandas arbitrales por parte de empresas multinacionales y abogados especializados en inversiones. Estas demandas podrían entablarse en el marco de un mecanismo conocido como solución de controversias entre inversores y Estados".

Los especuladores de la pandemia: cómo los inversores extranjeros podrían obtener grandes ganancias

Acción global por el clima: manifiesto 24 de abril

"Aunque hoy la crisis que está dando la cara de un modo más crudo es la sanitaria, cada crisis es una crisis y debe ser tratada como tal, la virulencia de una no minimiza la de las otras. La crisis climática sigue siendo una realidad y, pese a estar formalmente declarada como emergencia por el Parlamento Europeo, por el Gobierno español y por otras muchas instituciones, sigue sin ser reconocida como tal por algunos dirigentes, que optan por desoír las indicaciones científicas a través de una inacción culpable".

Acción global por el clima: manifiesto 24 de abril

Suspendan todas las negociaciones de tratados comerciales y de inversiones durante la crisis del COVID-19

"La primera y única prioridad de los negociadores comerciales en este momento debe ser eliminar todos los obstáculos, entre ellos las normas relativas a la propiedad intelectual incluidas en los acuerdos vigentes, que obstaculizan el acceso oportuno y asequible a suministros médicos tales como medicamentos, dispositivos, diagnósticos y vacunas que salvan vidas, así como la potestad de los gobiernos de adoptar todas las medidas necesarias para encarar esta crisis".

Suspendan todas las negociaciones de tratados comerciales y de inversiones durante la crisis del COVID-19

Recetario agroecológico

Desde el punto de vista nutricional el consumo de verduras agroecológicas garantizan una alimentación sana, fresca, sabrosa, acorde a las estaciones y a un precio justo, libre de pesticidas. Al comprar verduras agroecológicas estas cuidando tu salud y la de tu familia, estas protegiendo a la Madre Tierra, contriubuyendo a mejorar las condiciones de vida de quienes las producen. A la vez, fortaleciendo la economía local, creando intercambios más justos con menos intermediarios entre productores y consumidores.

Recetario agroecológico

Nuestros amigos los virus

En tiempos de pandemia, gran parte del debate se ha centrado en el virus; ese enemigo pequeño que tantas muertes está causando. Y aunque eso sea verdad, es importante desmitificar la creencia de que todos los virus son patógenos, que son nuestros enemigos, y que debemos eliminarlos a toda costa.

Nuestros amigos los virus

- Foto de Amigos de la Tierra

El 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del problema que desató un brote de enfermedad por un nuevo coronavirus, señaló: “podemos asegurar que el Covid-19, se puede catalogar como pandemia”. El brote de esta enfermedad evidencia inequívocamente como podemos estar conectados todos los seres que moramos el planeta tierra por un mismo problema y, particularmente aprecio, que revitaliza la importancia del tema de las alianzas mundiales para la adopción de soluciones integrales en todos los niveles, como la agricultura, la alimentación y el clima.

Agroecología como modelo agrícola planetario