Documentos

- Foto de La Izquierda Diario

La pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19 ha desencadenado una nueva crisis internacional de consecuencias impredecibles para los sistemas agroalimentarios, debido a una paralización casi total de la sociedad, que también repercutirá en la recuperación posterior, bajo un escenario de debilitamiento económico nacional e internacional con creciente exposición a eventos extremos del cambio climático.

La territorialización de la producción agroalimentaria sobre bases agroecológicas en Cuba

La pandemia como síntoma del capitaloceno. La arrogancia de la razón

El virus que hoy nos interpela a todxs ha venido a poner en cuestión el actual modelo de civilización. En esta serie de artículos, la Ecología Política nos ayuda a mirar las angustias y desafíos de nuestro presente y a tejer sentipensares desde la esperanza: para construir juntxs nuevos rumbos posibles, para que la pandemia valga la pena.

La pandemia como síntoma del capitaloceno. La arrogancia de la razón

Otra forma de producir frente a la pandemia

Producen el 80% de los alimentos que llega a la mesa de los argentinos sin importar la clase social. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas del país, y solo un 40% de ellos es dueño de las tierras en donde produce. Se muestran como el “otro campo”, frente al agronegocio de exportación. 

Otra forma de producir frente a la pandemia

Tocar el nervio: cómo las campañas populares en las Naciones Unidas están desafiando el dominio corporativo

"Contra todo pronóstico, el proceso para la implementación de un Tratado vinculante sobre las empresas transnacionales ha conseguido tomar impulso; modificar el imaginario colectivo, rompiendo el mito de que las empresas transnacionales son "intocables"; y está ayudando a desmantelar el poder corporativo en la actual fase del capitalismo".

Tocar el nervio: cómo las campañas populares en las Naciones Unidas están desafiando el dominio corporativo

¿Por qué las grandes granjas producen grandes gripes?

En una serie de artículos, analizaremos la relación entre el agronegocio, el sistema capitalista y la difusión de enfermedades contagiosas a nivel mundial.

¿Por qué las grandes granjas producen grandes gripes?

Pronunciamiento de organizaciones para enfrentar solidariamente el COVID 19

Desde el Sur de México organizaciones sociales, civiles y colectivos diversos nos juntamos para compartir información, analizar y generar estrategias para enfrentar solidariamente esta pandemia COVID 19. En este esfuerzo colectivo nos encontramos quienes trabajamos desde hace años por la defensa y promoción de derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el estado de Chiapas. 

Pronunciamiento de organizaciones para enfrentar solidariamente el COVID 19

La bolsa o la vida

"La sociedad argentina se encuentra en una epidemia por ahora de baja intensidad pero amenazada por sus sectores más privilegiados, que exigen continuar agrandando su “bolsa” y no les importa la vida de las personas. Veamos cuál es la verdadera dimensión de la amenaza de la pandemia para los argentinos, recordando que se desarrolla o despliega en distintas etapas".

La bolsa o la vida

COVID-19: Economía y salud son hermanas siamesas

"Con la pandemia de COVID-19, pasamos a discutir la dicotomía entre economía y salud, como si una fuese posible sin la otra; como si los problemas económicos y sus consecuencias, como recesión, inflación, desempleo, la gran depresión y el endeudamiento tuviesen su origen tan sólo en las medidas de aislamiento adoptadas para contener el virus que se alastra mundialmente".

COVID-19: Economía y salud son hermanas siamesas

Poesía en tiempos de oprobio

Omar Felipe Giraldo (Bogotá, 1981), es un académico e investigador del Colegio de la Frontera Sur de México (ECOSUR), que se ha sumergido en el pensamiento agroecológico y ambiental. Su enfoque no se remite, con exclusividad, a aspectos técnicos, sino que interpela a la racionalidad capitalista desde la estética y, más concretamente, desde la poesía. En sus libros Utopías en la era de la supervivencia (2014), Ecología política de la agricultura (2018) y Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar (de próxima aparición en co-autoría con Ingrid Toro), los abordajes desde la sensibilidad y diversas formas de relacionarse con los otros vivos, se convierten en una pregunta constante que nos conduce a meandros impensados. Esta fue una pequeña charla que sostuve con él, en 2019, cuando el Covid aún no había nacido.

Poesía en tiempos de oprobio

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas

“El mundo que se paralizó ante la presencia de un microorganismo con especial predilección por las vías respiratorias, que se aprovecha de quienes tienen sus sistemas inmunológicos comprometidos, es el mismo mundo que sigue sin reconocer que quizás el mayor impacto negativo en la salud de las víctimas directas de este virus sean las condiciones de vida que precedieron la aparición del COVID-19” explica el médico Damián Verzeñassi en estas reflexiones enviadas a lavaca.org.

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas – caminando la memoria de Eldorado Dos Carajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios transnacionales. 

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Martin Khor: paladín de los pobres y desfavorecidos

Nos entristece enormemente el fallecimiento de Martin Khor, un viejo amigo y colega, un luchador incansable por los pobres y los desfavorecidos, un convencido defensor de un multilateralismo más equilibrado e inclusivo, un intelectual como hay pocos y orador elocuente, un icono del Sur global digno de veneración, respetado por su lucha por la justicia y la equidad, contra la dominación y la hipocresía de las grandes potencias económicas.

Martin Khor: paladín de los pobres y desfavorecidos