Documentos

Reforma agraria, unidad y socialismo, ejes principales del VII Congreso

Durante el Congreso también se colocaron ante los 400 delegados y delegadas el tema del socialismo, la reforma agraria, y la unidad, mismos que fueron entregados en físico para  ayudar al debate que se tuvo en los trabajos de grupos y que serán enriquecidos por cada militante presente en el Congreso. 

Reforma agraria, unidad y socialismo, ejes principales del VII Congreso

Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva

Calibán y la bruja presenta las principales líneas de un proyecto de investigación sobre las mujeres en la «transición» del feudalismo al capitalismo que comencé a mediados de los setenta, en colaboración con la feminista italiana Leopoldina Fortunati. Sus primeros resultados aparecieron en un libro que publicamos en Italia en 1984, Il Grande Calibano. Storia del corpo social ribelle nella prima fase del capitale [El gran calibán. Historia del cuerpo social rebelde en la primera fase del capital] (Milán, Franco Agneli). 

Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación primitiva

Documento 19° de la Unión de Asambleas Patagónicas

"Ante el envenenamiento masivo de seres vivos, del agua, el aire, el suelo e incluso a través de lo que mercaderes de la muerte osan llamar “alimento procesado o industrial”, venimos a preguntar cómo y cuándo nos organizamos para la Autodefensa: para no consumir más venenos, para que nuestrxs niñxs no sigan enfermando, para no morir al servicio de la ganancia de unos pocos, para que no prosiga la extinción de especies y culturas".

Documento 19° de la Unión de Asambleas Patagónicas

- Foto por Luis Enrique Aguilar.

Cada que alguna fuerte amenaza se vierte sobre sus suelos, las organizaciones indígenas y campesinas de Oaxaca, tan complejas como diversas, responden con fuerza y firmeza. El Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec —Tren Interoceánico, conocido desde 1996 como “megaproyecto del Istmo” o Corredor Transístmico, ha unido en los últimos meses a casi la totalidad de los actores políticos de la región que coinciden en su rechazo.

Escenarios de la resistencia, hoy

La Vía Campesina: Informe anual 2018

El año 2018 terminó con una nota verdaderamente especial e histórica con la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que trabajan en Zonas Rurales en la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York. Esta es la culminación de un esfuerzo de movilización y cabildeo de dos décadas dirigido por campesinos apoyados por aliados y muchos otros movimientos sociales.

La Vía Campesina: Informe anual 2018

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano

La lucha mapuche en Argentina se expande, a pesar de la profundización de la represión y de la ofensiva judicial. Las entidades críticas de la sociedad están reaccionando a un genocidio que continúa desde hace 140 años.

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano

- Fotos Pepe Mateos.

En pleno corazón de la Capital Federal se reunieron miles de productores agrarios provenientes de las más diversas geografías, para celebrar el Primer Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular. A pocos días del inicio de la campaña lanzaron un documento con sus conclusiones, con el objetivo de interpelar al próximo gobierno que emerja de las elecciones. ¿Hay un modelo alternativo a los agronegocios con capacidad de sembrar el país y producir alimentos de calidad para el pueblo?

La Reforma Agraria del siglo XXI

A diez años: Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres

"Diez años atrás nos conmovieron sus llamados: éste es un golpe de estado, nos decían. Y mucha gente descreía que fuera posible un golpe de estado en el siglo 21. Pero ahí andaban ustedes de maestras, en ese laboratorio de los gringos, pero también en ese gigantesco escenario de las rebeldías que es Honduras".

A diez años: Ni golpes de estado, ni golpes a las mujeres

Los riesgos de ensayar un trigo manipulado genéticamente

El peligro de convertir a Uruguay en un banco de pruebas para para volver a caer en un cultivo transgénico con su propio agroquímico.

Los riesgos de ensayar un trigo manipulado genéticamente

Grandes transacciones de tierra en América Latina. Sus efectos sociales y ambientales

Este documento plasma el trabajo de investigación desarrollado hasta ahora por las diversas instituciones miembros de Land Matrix Punto Focal América Latina sobre las grandes transacciones de tierra (GTT) en la región.

Grandes transacciones de tierra en América Latina. Sus efectos sociales y ambientales

- Foto por Centro Agroecológico Longaví (CAEL)

"Por primera vez, la agroecología se ve enfrentada al hecho de que los mismos organismos internacionales e instituciones que intentaron marginarla, so pretexto de su poca productividad y falta de protocolos de inocuidad, hoy se ven obligadas a abrirle sus puertas. Ante los cuestionamientos que ha tenido el modelo de la revolución verde y la demanda de la población por alimentos libres de agrotóxicos, las corporaciones que rigen la política agraria mundial buscan nuevos caminos para evitar el estancamiento y la crisis que se aproxima".

Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria

Declaración final V Asamblea de Jóvenes de la CLOC - VC

Este 25 de junio 2019, mas de 100 delegadas y delegados jóvenes de 19 países de América Latina y el Caribe nos encontramos en Cuba celebrando la 5ta asamblea de la juventud de la CLOC-LVC, bajo la consigna "Juventud de los campos, juventud de las ciudades luchemos todxs juntxs por nuestros ideales".

Declaración final V Asamblea de Jóvenes de la CLOC - VC