Documentos

- Dimitar Dilkoff/AFP/Getty Images.

"É verdade que o capitalismo e o crescimento econômico que ele impulsiona levaram à prosperidade um grande número de pessoas, ao mesmo tempo em que destruíram a prosperidade de muitos outros: aqueles cuja terra, mão-de-obra e recursos foram tomados para alimentar o crescimento em outros lugares".

Ousemos declarar o capitalismo morto - antes que ele nos destrua

Valentía: Estamos convencidas de que ninguna de nosotras es tan fuerte como todas juntas

El norte del Cauca es una región en disputa. Actores económicos, armados e incluso del mismo Estado se pelean el control de la tierra, el oro, los ríos y otros recursos naturales. Allí estamos los pueblos afrodescendientes e indígenas que hemos vivido en esta región por siglos y que luchamos todos los días para protegerla del despedazamiento. En esta lucha, las mujeres afrodescendientes de la región hemos sido fundamentales. 

Valentía: Estamos convencidas de que ninguna de nosotras es tan fuerte como todas juntas

Mendoza: un programa agrario desde las organizaciones campesinas-indígenas

"El pasado 25 de mayo un conjunto representativo de organizaciones campesinas, indígenas y rurales de Mendoza se reunieron con el objeto de esbozar una propuesta programática para el desarrollo agrario de la provincia, intentando así revertir las viejas lógicas de construcción política tradicional".

Mendoza: un programa agrario desde las organizaciones campesinas-indígenas

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura.

Afectados Ambientales: aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos

El STJ confirmó el rechazo al decreto para fumigar cerca de las escuelas

El Superior Tribunal de Justicia anuló la intención del gobernador que autorizaba la fumigación a 100 metros de los establecimientos educativos. La restricción continúa siendo de 1.000 metros terrestres y 3.000 aéreos.

El STJ confirmó el rechazo al decreto para fumigar cerca de las escuelas

Nuevas vías atraviesan territorios indígenas y desatan deforestación

"Esta es la historia de cómo una comunidad indígena yagua, asentada en el Trapecio Amazónico peruano, ahí donde pocas autoridades posan la mirada, fue dividida en dos para construir un camino vecinal. Pero también es la historia de cómo desde que esta vía empezó a aparecer en el 2001, desató una pelea por el territorio con la llegada de invasores que abrieron de inmediato chacras en ambas orillas, algunas de ellas con plantaciones ilegales de hoja de coca que abastecen hoy al narcotráfico, la actividad ilícita que más golpea y devasta la zona".

Nuevas vías atraviesan territorios indígenas y desatan deforestación

El caldero de las campesinas

¿Cómo se enfrenta la violencia machista cuando salir de la propia casa es una quimera que depende de la cantidad de barro en los caminos, de la falta de transporte público o de la fuerza para caminar kilómetros y kilómetros? Esta es sólo una de las preguntas que plantearon las mujeres rurales reunidas durante el Foro Agrario que reunió a miles de campesinos y campesinas –y a otres protagonistas del sector– que producen el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en las ciudades. En ese marco, las mujeres también reclamaron poder tomar decisiones sobre qué y cómo se produce y acceso a la propiedad de la tierra. Hicieron una demanda por autonomía para quienes viven en geografías en las que el asilamiento es la constante.

El caldero de las campesinas

- Ilustración tomada de Ojarasca, La Jornada.

En el 2019, mientras se esparcen movilizaciones en decenas de países para demandar acciones reales para enfrentar las consecuencias del calentamiento global, en México el gobierno federal aumenta la inversión en las industrias más contaminantes del planeta.

Nuevo Plan de Desarrollo y el lavado verde de la contaminación

El cáncer que acecha a Monsanto

Con 13.400 demandas, la batalla judicial por el uso del glifosato, el pesticida declarado “probablemente cancerígeno” por la OMS, apenas acaba de empezar en EE UU.

El cáncer que acecha a Monsanto

A morte programada do Trabalhador Rural por Bolsonaro: ponto a ponto

A política do Capitão para o trabalhador do campo ataca as principais garantias constitucionais da população rural.

A morte programada do Trabalhador Rural por Bolsonaro: ponto a ponto

- Foto por Cuartoscuro.

“¿Es posible imaginar otro futuro?”, se le pregunta a Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista. Ella dice que sí, que es necesario imaginar un mundo en el que pueblos y naciones puedan conseguir su autodeterminación. 

México le roba todo a indígenas: su agua, sus tierras y hasta su lengua, dice activista y escritora

- Foto por IPBES.

Lo advierte Sandra Díaz, quien copresidió la elaboración del reciente informe del IPBES sobre el estado global de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

“El cambio profundo de nuestra relación con la naturaleza no va a ocurrir sólo de arriba hacia abajo”