Documentos

Ecología política

A partir de una primera pregunta de carácter general sobre la crisis de nuestro tiempo, esta entrevista recorre la formación y el trabajo de un académico, de un ecologista, de un ecosocialista que ha hecho confluir economía política, ecología, antropología social y termodinámica en el desarrollo de una crítica ecológica de la economía, y en la construcción de una ecología política que sirva de apoyo a los movimientos sociales del sur del mundo que luchan contra la degradación del medio ambiente.

“El ecologismo igualitarista enraizará sobre todo entre los desposeídos del mundo”. Entrevista a Joan Martínez Alier

Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste

Bajo la consigna “¿Es posible incorporar la agroecología en nuestra zona?” se desarrolló el 21 de marzo la primera jornada técnica del año organizada por la Red Agroecológica de la provincia de Corrientes en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bella Vista. El encuentro tuvo como objetivo formar a los técnicos de diversas instituciones y docentes de escuelas medias e incentivarlos a adherir y promocionar las prácticas agroecológicas.

Argentina: Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste

Semillas

El 17 de abril de 1996, en Eldorado dos Carajás, Amazonia, mil 500 campesinos sin tierra que protestaban pacíficamente por sus derechos fueron violentamente reprimidos por la Policía Militar de Pará, Brasil. Por mano policial, a favor de latifundistas y financiado por la minera Vale –la tercera mayor del mundo– fueron asesinadas 19 personas, tres más murieron posteriormente y 69 fueron heridas, con secuelas hasta hoy día. Sólo dos comandantes fueron condenados, el resto sigue impune, incluidos los autores intelectuales.

La hora de las semillas

Movimientos campesinos

Tierra, agua y semillas son imprescindibles para cultivar y comer. O alimentos para la mayoría o dinero para la minoría, ésta es la cuestión. La Vía Campesina, el mayor movimiento internacional de pequeños agricultores, jornaleros y sin tierra, lo reivindica día a día. Hoy, 17 de abril, en la jornada internacional de la lucha campesina repasamos su historia.

Internacionalismo campesino

Minería

"El presente proyecto de Ley de Minería profundizará el saqueo de los minerales a favor de las empresas transnacionales, dejando en completa indefensión a los pueblos indígenas originarios y reduciendo la participación del estado boliviano en la cadena productiva. El proyecto de Ley de los cooperativistas mineros sobrepone los derechos mineros sobre la propiedad agraria y Tierras Comunitarias de Origen, donde existen las mayores reservas de los recursos mineralógicos no renovables."

Bolivia: Manifiesto Público de CONAMPROMA en rechazo al proyecto de Ley de Minería

Agronegocio

"Em entrevista à Página do MST, Joanil analisa os conflitos pela terra durante a ditadura militar, a opressão que os trabalhadrores rurais sofreram, o papel da igreja no período e o que mudou no campo brasileiro de lá até hoje. “Acabou a ditadura militar, mas continua a ditadura do latifúndio, a ditadura do modelo econômico, do capital”."

Brasil: "Acabou a ditadura militar, mas não a do latifúndio", afirma coordenador da CPT

El derecho de los pueblos indígenas al territorio

"Este material, se centra, como su nombre lo indica, en el derecho al territorio de las comunidades indígenas, un derecho que ha sido identificado como fundamental para estos pueblos y precisamente uno de los más afectados, -antes y ahora-, tanto por su significado y la importancia que tiene como por su relación de conexidad con otros derechos."

El derecho de los pueblos indígenas al territorio: herramientas para el diálogo de saberes

Por ILSA
Soberanía alimentaria

"Los proyectos más emblemáticos del Departamento de Agricultura han sido la producción a gran escala de arroz y caña de azúcar además de otras propuestas más tímidas. Ambas representan iniciativas sin precedente e innovadoras luego de al menos tres décadas de un desprecio casi absoluto a la promoción de la actividad agrícola, mas hay gran espacio para cuestionar la aportación de estos proyectos a la soberanía alimentaria del país."

Puerto Rico: De la seguridad a la soberanía alimentaria: un reto para el Departamento de Agricultura

Sistema alimentario mundial

"A no ser que todos luchemos y ganemos la batalla contra el sistema industrial de alimentos y por la soberanía alimentaria, las iniciativas locales sobre agrobiodiversidad no tendrán ninguna posibilidad de sobrevivir. A lo más se convertirán en focos aislados de experimentos interesantes, en un mundo uniforme, controlado por las corporaciones."

No existe agrobiodiversidad sin campesinos

Por GRAIN
Agua

Guadalajara de Buga, 11 y 12 de Abril de 2014: "A través de años de trabajo comunitario en torno a la gestión del agua y de recoger el diagnóstico de los diferentes actores, organizaciones y de la academia, hemos llegado a las siguientes conclusiones."

Colombia: Declaratoria del VIII Encuentro Regional de Acueductos Comunitarios del Valle del Cauca

Soberanía alimentaria

"Consideramos que a través de las políticas públicas se tienen que estimular el comercio justo, la economía social y el consumo responsable, preceptos de la Soberanía Alimentaria que requieren precios cuidados pero también el cuidado de la salud y la nutrición de todos los habitantes de nuestro suelo."

Argentina: precios cuidados… La nutrición y la salud, ¿están cuidadas?

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Reconociéndonos como tejedoras del cambio, nos comprometemos a continuar construyendo la soberanía alimentaria y la autonomía, a defender el derecho a la alimentación, a la vida y al agua salvaguardando la integridad de las semillas ancestrales, legado para el presente y el futuro de la humanidad..."

Colombia: Declaración de Zapatoca