Documentos

Transgénicos

"Teniendo en cuenta los datos científicos y el puro sentido común, los organismos transgénicos no pueden ser iguales a los no transgénicos. Es una falsedad asegurar que un organismo puede ser equivalente después de que le introduzcas un solo transgen. Una pequeña perturbación en sistemas complejos, como un ser vivo, tiene consecuencias que no se pueden enumerar. Y mucho menos predecir las consecuencias en las interacciones con otros genes y la síntesis de muchas sustancias."

Boletín N° 569 de la RALLT - Crítica a la tecnociencia que promueve los OGM

Por RALLT
minería-gran-escala

Las sociedades mineras canadienses son acusadas de atentar a los derechos fundamentales de los pueblos en América latina. Y el Estado canadiense es acusado de contribuir a la violación de los derechos de los pueblos en América latina sosteniendo la industria minera a través de mecanismos y por favorecer un contexto de impunidad.

Tribunal permanente de los pueblos: Sesión sobre la industria minera canadiense / Acusaciones - Audiencia sobre América latina

Agronegocio

Expansión de los monocultivos, tierra, alimentos y medios de vida en América Latina. Los estudios de caso sobre inversión agrícola a gran escala realizados en Paraguay, Guatemala y Colombia muestran cómo la expansión de los monocultivos está desplazando las comunidades, socavando los medios de vida campesinos y empeorando la seguridad alimentaria local. Incluso cuando las empresas aseguran actuar de forma responsable, su modelo de negocio determina quién asume el riesgo, quién accede al capital y quién tiene domina el mercado.

La pequeña agricultura en peligro

Por Oxfam
Transgénicos

“Una tecnología no sale de la nada; las tecnologías salen de un contexto social. Y si bien es verdad que en algunos casos pueden ser buenas o pueden ser malas, según cómo se usen, en muchos casos no, en muchos casos son tecnologías que se desarrollan para ciertos intereses que ya existen, que son los de la clase dominante y de los poderosos… En general cualquier tecnología, en un contexto de injusticia social, va a exacerbar la injusticia social.”

De la revolución verde a las nuevas tecnologías - Silvia Ribeiro

leng

"La electricidad, el vapor, la imprenta, lo mismo hablan, se deslizan, vuelan cuando se lo pide un español que cuando se lo demanda un azteca; para entenderse no es necesario hablar castellano; los que vieron en Babel confundidas, extraviadas sus lenguas, han recobrado la voz y emprenden de nuevo la conclusión de la torre prodigiosa, el escalamiento del cielo."

Como hace cinco siglos: las lenguas americanas en la mira imperial

parag

Compartimos la 15° edición del Boletín de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas - CONAMURI.

Paraguay: Boletín Ñee Roky N° 15, de CONAMURI

femin

"No creemos que sea posible una evolución transformadora de las realidades locales desde los tradicionales esquemas de intervención planificada para el desarrollo. Del mismo modo, consideramos que las iniciativas que no tienen en cuenta las relaciones de poder internas y generalizadas dentro de las comunidades están condenadas a reproducir los patrones de desigualdad."

Ecuador: La vida en el centro y el crudo bajo tierra. El Yasuní en clave feminista

camp

“Hacemos la feria de semillas nativas para que un día ya no tengamos que hacer la feria de semillas”, dijo un compañero en una de las primeras reuniones de lo que hoy es Ka Kuxtal Much Meyaj Asociación Civil, organizadora de la fiesta de semillas nativas en Hopelchén, Campeche, y que este año será celebrada en la comunidad de Dzibalchén, el 11 de mayo.

México: Razones y raíces. Fiesta de las semillas nativas en Campeche

Feminismo y luchas de las Mujeres

Desde las kuna de Panamá, hasta las mixtecas de la frontera México-Estados Unidos, las mujeres indígenas y rurales luchan contra “ellos”–las empresas transnacionales, los gobiernos con sus planes de “desarrollo” respaldados por policías y militares.

Ser mujer, indígena, campesina y luchadora en un continente machista

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El modelo de desarrollo impulsado por Occidente en el conjunto del planeta desde hace unos cinco siglos está llegando a su punto de agotamiento, poniendo incluso en peligro al propio planeta o, por lo menos, la sobrevivencia de gran parte de la humanidad y de las especies vivientes. Es a la vez un modelo que ha saqueado los recursos de los países del Sur para beneficio de los del Norte."

Diálogo de saberes

1

El movimiento contra el mega proyecto minero en esta región de Guatemala, conocido por el alto involucramiento de mujeres y sus familias de diferentes comunidades, se enfrenta a la represión policial.

Guatemala: La Puya, resistencia de mujeres a la megaminería

Agroecología

"La agroecología es un planteo mucho más amplio, con una mirada integral sobre el ecosistema. La agroecología plantea la producción agropecuaria a partir del diálogo de saberes entre la academia y el campesinado; entre la tradición y los conocimientos científicos; buscando las tecnologías que permitan producir en forma sustentable y saludable de acuerdo a los dictados de la naturaleza; respetando la diversidad biológica y cultural. La agroecología es eminentemente local; no puede dictarse universalmente un reglamento para el cultivo agroecológico."

Agroecología y producción orgánica. Una mirada para el debate