Documentos

Salud

"Desde nuestra mirada como pueblo milenario, la salud es parte de todos los círculos de vida... Entendemos la salud-enfermedad como un proceso, micro, familiar comunitario y global. Ligado totalmente a nuestra relación con las demás vidas existentes en nuestro medio ambiente o Territorio. Al cumplimiento o transgresión de los principios y valores que nos rigen como miembros de una gran cadena de vidas."

Argentina: Salud en un estado plurinacional

Proyecto-Global-Jambalo-300x224

"Tenemos que hacer un verdadero control territorial, tenemos que cuidar a nuestras familias. Desde el espacio del proyecto educativo comunitario – PEC se debe hacer y evaluar las prácticas de vida, sin dejar de lado la realidad y las problemáticas que aquejan a las comunidades”.

Colombia: La asamblea comunitaria: un espacio de participación y de comunicación propia

Por CRIC
TLC y Tratados de inversión

Acuerdos Comerciales - La receta de la UE para la impunidad de las transnacionales. El Parlamento Europeo da prioridad a los intereses comerciales por encima de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Ratificado hoy el TLC Unión Europea-Colombia-Perú por el Parlamento Europeo: 486 votos a favor; 147 en contra; 41 abstenciones

Megaproyectos

El objetivo de este estudio de caso es comprender mejor las dinámicas de control de la tierra, un recurso limitado clave para la superación del hambre y la pobreza, sometido a una presión cada vez mayor. El conflicto en torno a la construcción de una hidroeléctrica ilustra muy bien lo que sucede cuando no se informa ni consulta adecuadamente a la población acerca del uso del territorio.

Guatemala: El desarrollo que no queremos

Pueblos indígenas

Terminaron con su hábitat que era una extensión de sus cuerpos. En todo el estado de Mato Grosso do Sul la selva fue devastada como si se tratara de un enemigo y miles de indios deambulan ahora con sus raíces al aire.

Brasil: El pueblo Guaraní-Kaiowá. De la tierra sin mal a la búsqueda del trabajo sin mal

Semillas

La preocupación sobre las dimensiones y el sentido privatista de la nueva Ley Semillas sigue resonando a lo largo del país. De la mano del Movimiento Nacional Campesino Indígena la campaña de concientización y visibilización ya tiene alcance nacional.

Argentina: "Esta ley no es más que un robo". Multinacionales sobre nuestra Soberanía Alimentaria (II parte)

Semillas

Analizar las consecuencias de la nueva ley de semillas que está impulsando el gobierno argentino con el apoyo de las transnacionales, implica examinar los efectos directos que dicha propuesta tendrá sobre la estructura económica, social, sanitaria y cultural del país y el marco y los intereses sobre los cuales se desenvuelve la actual disputa por los recursos naturales, dimensiones, estas dos últimas, no siempre consideradas y esenciales a la hora de comprender la totalidad del problema.

El control de la vida: Monsanto y la nueva ley de semillas en Argentina

Transgénicos

"El maíz y nuestros pueblos y culturas de maíz estamos en riesgo. Por incrementar su lucro, la industria y los sistemas hegemónicos, desde hace años buscan apoderarse de la semilla del maíz, esencia de nuestra Soberanía Alimentaria."

¡Pueblos en resistencia! ¡Por una Bolivia libre de Transgénicos!

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Heredando los antiguos combates, levantando la bandera multicolor de la rebeldía de todos los pueblos esclavizados del planeta, de sus identidades aplastadas, sumergidas convertidas gracias a sus combates en contraculturas opuestas al capitalismo. En suma la emergencia, la avalancha plural de pueblos sometidos, de la humanidad verdadera, liberada (en proceso de emancipación) de la prehistoria, de la historia inferior del hombre enemigo de su entorno ambiental, del espacio que le permite vivir, y en consecuencia del hombre enemigo de si mismo."

Autodestrucción sistémica global, insurgencias y utopías

Tierra, territorio y bienes comunes

Declaración de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN en el marco de las negociaciones de paz y la presentación del proyecto de ley de tierras y desarrollo rural.

Colombia: La tierra para quien la cuida; el territorio para los pueblos indígenas, afro y campesino; la paz para quien la construye; la justicia para los que luchan

Por ACIN
ETC_mailingheader

México permanece en alerta roja ante los intentos de Monsanto y otras trasnacionales agrícolas por lograr la aprobación del gobierno a la siembra de 2.5 millones de hectáreas de maíz transgénico en el centro de origen y diversidad del cultivo.

México: Continúa alarma por maíz transgénico

Economía verde

Casi 300 millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques tropicales para vivir. Pero las grandes empresas con sus negocios de explotación de madera, petróleo, gas y carbón, de minería, de monocultivos agroindustriales – de árboles o alimentos -, de ganadería industrial, de grandes represas hidroeléctricas, están saqueando y destruyendo los bosques.

10 alertas sobre REDD para comunidades

Por WRM