Documentos

Crisis climática

Si bien las expectativas con respecto a la COP18 de Doha son mínimas o incluso desalentadoras y la participación en esta cumbre es muy inferior con respecto a las tres últimas cumbres, hay un grupo sólido de personas que está preocupado por el futuro del planeta y que está tomando medidas para protegerlo del cambio climático provocado por el hombre. La red de activistas a favor de la justicia climática no está enredada, sino que cada vez se hace más fuerte y nos indica el camino.

Doha: ¿el lugar adonde los acuerdos mundiales van a morir?

Transgénicos

Aprobación inminente de siembra a gran escala de maíz transgénico: Científicos alertan sobre la amenaza al maíz en su centro de origen y diversificación. La salud humana también está en riesgo.

Declaración: Llamado a la acción contra la siembra de maíz transgénico a campo abierto en México

Por UCCS
Ecología política

“Ignorantes”, “desinformados”, “ideologizados”, “irracionales”, “fundamentalistas”... Tal una somera graduación de las categorías que habitualmente se emplean para aludir a sujetos y colectivos que se oponen a actividades extractivas que, como la megaminería a gran escala, implican no sólo graves riesgos ciertos y comprobables de contaminación sino, ya de partida, gravosos impactos de destrucción de ecosistemas, afectación a la biodiversidad y consumos siderales de agua y energía.

La “ciencia” en contextos extractivistas

Transgénicos

"Nunca se ha demostrado que los alimentos transgénicos sean seguros o necesarios. Estudios científicos no financiados por la industria consistentemente demuestran que estos productos presentan riesgos con serias implicaciones para la salud humana (mientras que los estudios financiados por la industria nunca encuentran ningún problema)... Monsanto y sus aliados tendrán muchos fuegos que apagar en 2013."

La lucha contra los transgénicos continúa

hiti.osu_.edu_-300x197

Programas del Departamento de Estado promueven la explotación de gas no convencional en vistas de posibles faltantes de petróleo. Altruismo y solidaridad imperial por Asia, África y América Latina.

Regulando los mercados globales: EEUU y la promoción del shale

Economía verde

El pragmatismo actual hace que la mayoría de los gobiernos y varias grandes ONG se asocien con el sector privado e incluso con grandes corporaciones que han sido y siguen siendo responsables de la destrucción de los bosques. Así, dichos contaminadores pueden comprar sin problema su redención, participando en proyectos REDD/REDD+.

BINGOs en busca de REDDención

Por WRM
Pueblos indígenas

Hacia una política pública diferencial de Comunicación e Información desde los pueblos. "Somos parte de las tantas dinámicas enmarcadas en el rechazo a la celebración triunfalista de los 500 años de invasión extranjera y de 200 años de frustradas búsquedas de independencia, que los Estados de la llamada América están promocionando para poder legitimar la continuidad del intervencionismo imperial."

Colombia: Pronunciamiento del Foro Nacional de Comunicación Indígena

Crisis climática

"Las organizaciones de la sociedad civil boliviana abajo firmantes expresamos muestra profunda preocupación por la ausencia de un acuerdo global vinculante que estabilice la temperatura y proporcione una esperanza a la continuidad de la vida en el planeta en condiciones de habitabilidad y dignidad humana."

Declaración de la sociedad civil boliviana hacia la COP18

Crisis climática

"Animamos a todos los pueblos latinoamericanos y caribeños a profundizar sus luchas contra las transnacionales y los proyectos extractivistas, a consolidar los procesos sociales inspirados en el Buen vivir."

Posicionamiento del Encuentro regional de la Campaña Mesoamericana Justicia Climática: Crisis global y fracaso de Río + 20; resistiendo y construyendo alternativas

phoca_thumb_l_sam_6314

“Nuestra lengua propia – nasa yuwe está dormida”, las prácticas culturales como son los tejidos, la medicina tradicional, el sentir nasa y la cultura se están perdiendo, se está quedando en las abuelas y los abuelos.

Colombia: Lengua, arte y cultura inmersas en la naturaleza y en el ser Nasa

Por ACIN
Soberanía alimentaria

"Como un primer paso de nuestro accionar conjunto, hemos configurado el mandato de las organizaciones del campo, que es el resultado de los distintos talleres regionales que hemos llevado a cabo con hombres y mujeres representantes de las organizaciones de base."

Ecuador: Mandato de las organizaciones del campo por la soberanía alimentaria

Transgénicos

"¡Este sexenio paramos la siembra comercial de maíz transgénico en nuestro campo! A pesar del cúmulo de ilegalidades que perpetró el gobierno de Calderón para servirle a Monsanto no logró cumplir su cometido." Boletín N° 501 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Más sobre el maíz. Boletín N° 501 de la RALLT

Por RALLT