Documentos

mujeres-ayoreo

"La supervivencia de una agricultura realmente sostenible y que garantice la Soberanía Alimentaria exige que se refuercen vías alternativas de contacto y de comunicación entre el campesinado y los consumidores y las consumidoras."

Un sistema de distribución, un sistema de producción. Los obstáculos que imponen los supermercados a la agricultura familiar

mas-claro-las-mujeres

"Adentrarnos en la función de distribución, significa abordar algunas cuestiones que son esenciales en el avance hacia la Soberanía Alimentaria. La importancia radica en que es en esta fase en la que se materializa la distribución de la riqueza generada o disponible entre cada uno de las y los actores de la cadena, y por lo tanto, determina la posición que cada uno de los grupos ocupa en la sociedad."

Alimentando el debate en torno al comercio y la soberanía alimentaria

Acaparamiento de tierras

La especulación en tierras y productos básicos, el boom de los biocombustibles, las políticas agrícolas y de asistencia implementadas por países ricos e instituciones multilaterales y el cambio climático exacerban la crisis alimentaria mundial, como quedó en evidencia en varios capítulos del Informe de Social Watch 2012.

Hambre mundial, el precio de la codicia y la imprevisión

Economía verde

Insistir numa economia mercantil, ainda que pintada de verde, numa crença no milagre da tecnologia dissociada dos fins que lhes dão vida, numa visão da política que ignora seu caráter necessariamente contraditório e, portanto, conflitivo, não altera as estruturas das relações sociais de poder que dão sustentação ao insustentável mundo que habitamos.

Sustentando a insustentabilidade. Comentários à Minuta Zero do documento base de negociação da Rio+20

Megaproyectos

"Que se decepcionen a tiempo quienes suponen que el Tipinis está sólo. La abnegación de su gente, el sacrificio, hambre, las agresiones sufridas y la represión policial organizada, le multiplicaron las simpatías durante su prolongada trayectoria de varios meses por lugares desconocidos, ascendiendo y descendiendo montañas y cruzando estrechos senderos."

Tipinis: crimen politico, economico, social y ambiental

Megaproyectos

El pueblo de Chone, después de los acontecimientos suscitados por las inundaciones que se produjeron desde el 8 de febrero del año en curso, reaccionó ante la mala planificación de las obras que se están haciendo en la fase I del PPMCH.

Ecuador: Río Grande reacciona contra represas mal planificadas y sin estudios

Movimientos campesinos

"Urgimos a la comunidad internacional, incluyendo las agencias de desarrollo, y a las Naciones Unidas, a cambiar significativamente sus políticas de manera que contribuyan a la realización plena de los derechos de campesinas y campesinos y de otras personas trabajadoras en las áreas rurales."

Declaración de FIAN y La Vía Campesina en el Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

Sostiene que el desmonte misionero, es una actitud autodestructiva. Sueña con otro modelo productivo en el país, porque el actual beneficia a pocos. Por ello dice: “Si la pobreza es un escándalo, también lo es la riqueza”

‘‘Comencemos a hablar de vida sustentable” - Entrevista a Juan Yahdjian

Pesca

"No faltan personas que me discuten que se trata de degradación y no destrucción. Tal criterio disimula la realidad de la muerte oceánica, con efectos igualmente destructivos para la humanidad. Las entidades dedicadas al mar saben que la crisis, marcha hacia desenlaces horrorosos destructivos. Las esperanzas se acaban."

Horrorosa destrucción oceánica

Privatización de la naturaleza y la vida

"Se está diseñando una `economía verde´, nuevo brazo neoliberal que se convertirá en el eje de las políticas socioeconómicas, ambientales, a nivel nacional e internacional, que supondrán nuevos planes de ajuste estructural para asegurar que esto sea posible."

Cuando río suena, piedras trae... Acción Ecológica alerta sobre la Conferencia de Naciones Unidas Río+20

Pueblos indígenas

Compartimos con ustedes el informe "Derechos de los Pueblos Indígenas y Acoso a Manifestantes”, preparado por Amnistía Internacional para el Examen Periódico Universal que la Organización de Naciones Unidas realizará sobre la situación de los derechos humanos en Ecuador entre los meses de mayo y junio del 2012.

Ecuador: informe sobre derechos de los pueblos indígenas y acoso a manifestantes

Minería

"Hacemos un ferviente llamado a toda la sociedad en general a reclamar y exigir al gobierno nacional y los distintos gobiernos provinciales involucrados, el inmediato cese de la represión y la urgente apertura de un profundo debate sobre el actual modelo extractivista y sus consecuencias ecológicas, económicas, políticas y culturales."

Argentina: contra la megaminería. Declaración de la Multisectorial Nacional en Andagalá

Por UAC