Documentos

Privatización de la naturaleza y la vida

"Está demostrado que el desarrollo resulta globalmente inviable: la perdurabilidad de las sociedades es incompatible con las políticas preconizadas al unísono por el Banco Mundial y el FMI, por la OMC, y más globalmente con un modelo de sociedad centrado en la rentabilidad a corto plazo y en la expropiación masiva de los bienes comunes."

Movimiento Altermundista y desafíos de Río + 20

Soberanía alimentaria

Difundimos el segundo número de la cartilla de formación de la Campaña por la Soberanía Alimentaria de la CLOC/Vía Campesina Paraguay, "Alimento sano, pueblo soberano", dedicado a los agrotóxicos, esperando que sea de utilidad y que fomente la capacitación de las bases.

Cartilla de formación "Alimento sano, pueblo soberano"

Pueblos indígenas

Resolución de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de Orellana, Pastaza y Morona Santiago frente a la política estatal petrolera y la pretensión del Gobierno Nacional de implementar la décima primera ronda petrolera en nuestros territorios ancestrales.

Ecuador: Resolución de Nacionalidades y Pueblos Indígenas frente a política petrolera estatal

Privatización de la naturaleza y la vida

"Las organizaciones, redes y movimientos sociales abajo firmantes exhortamos a los gobiernos convocantes a la reunión de Quito a que detengan la mercantilización de la naturaleza; hacemos un llamado a los participantes en el evento a impedir el avance de la Economía Verde que se está fraguando y actuar en concordancia con modelos de sociedades distintos del sistema capitalista depredador."

Carta abierta a la CBD y a Gobiernos sobre financiamiento para biodiversidad

Tierra, territorio y bienes comunes

"El debate actual sobre los procesos de reversión de la tierra debe estar enmarcado en principios de JUSTICIA, por el marginamiento histórico del que han sido objeto las comunidades, así como de la producción para recuperar la soberanía alimentaria, de solidaridad y complementariedad para superar las limitaciones del minifundio, y no de desarrollo económico."

Ecuador: Algunos elementos que deberían incorporarse a la Ley de Tierras

Minería

Texto completo de la Resolución aprobada el 16 de febrero, por unanimidad, por el Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, en solidaridad con los pueblos en lucha por el derecho a una vida digna en un ambiente saludable.

Minería y agrotóxicos en Argentina: Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Médicas de la UNR

Minería

"Estamos convencidos que lo fundamental es dar una mirada amplia a la problemática de la minería en la actualidad y comprender que su accionar y el de las corporaciones que la impulsan es el de dar el último asalto sobre nuestros recursos, a los que denominamos bienes comunes, tan comunes con el aire que respiramos."

Argentina: Carta abierta de RENACE a la Presidenta frente a la minería

Por RENACE
Acaparamiento de tierras

Acumulación por desposesión es un término que se utiliza para estudiar la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión violenta de habitantes del campo, junto con la transformación de los derechos comunes en derechos privados.

Colombia: capitalismo gangsteril y despojo territorial

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Veinte años más tarde, el problema del clima y, en términos más generales, el problema ambiental, ya no son prioritarios para los gobiernos del Norte. Aparentemente, sólo les interesan si pueden beneficiar a sus empresas, sus bancos y su crecimiento económico, incluida la posibilidad de compensar su contaminación a través de proyectos REDD+."

De Durban a Río+20: ¿y qué hay de nuestra propia agenda? - Boletín N° 174 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM
Nuevos paradigmas

La modernidad, período que se extendió durante los últimos cinco siglos, está en crisis. Hoy vivimos, no una época de cambios sino un cambio de época.

El nuevo fetiche

Transgénicos

El uso de semillas patentadas, negocio que causa suspicacias. Se vulnerarán los derechos de campesinos, opina investigadora. Para el director de Agro Bio, el tema es sólo otro mito. Los pequeños agricultores que tengan construcciones genéticas en maíces nativos no serán demandados, afirman industriales.

México: Soberanía alimenaria, patentes y contaminación. La polémica continúa

Transgénicos

"La cisgénesis describe a la modificación genética de un organismo receptor de un gen que proviene de otro organismo sexualmente compatible. Difiere de la transgénesis en la medida que no se hacen modificaciones o inserciones de genes entre organismos no sexualmente compatibles." Boletín N° 461 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

¿Qué es la Cisgénesis?¿Es menos peligrosa que la transgénesis? Boletín N° 461 de la RALLT

Por RALLT