Documentos

V del Yaqui

"Cada año ocurren en el mundo tres millones de intoxicaciones severas por agroquímicos y a consecuencia de ellas fallecen por lo menos unas 300 mil personas. El 99 por ciento de estas muertes ocurre en los países subordinados."

Los agrotóxicos matan

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Saludamos las movilizaciones que hoy recorren el continente y otras latitudes. Y desde nuestros principios, saberes y prácticas ancestrales, desde nuestra visión de futuro, llamamos a todos los pueblos del mundo a unir fuerzas en defensa de la vida."

Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra

Minería

Explicación sencilla sobre la mineria, tipos, proceso minero, consecuencias, casos en el Perú y como proteger nuestros territorios. Elaborado por el periódico Lucha Indigena y el Colectivo el Muro-Cusco.

Cartilla Informativa Sobre la Minería. Primera Parte

Agronegocio

Ninguém é contra o agro. Sempre achei esse tema extremante bobo e, por isso mesmo, sem graça para merecer um texto. No entanto, as falácias colocadas por setores do agronegócio, repetidas pelo movimento “Sou Agro”, me levaram a escrever esse texto.

Brasil: antes de ser Agro, sou Bio!

Tierra, territorio y bienes comunes

Sociedad civil exige al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) que adopte directrices efectivas sobre tenencia de tierras para garantizar seguridad alimentaria y el respeto por los derechos humanos.

Protejamos las tierras, las aguas y los bosques de los pueblos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Están en disputa dos proyectos que se excluyen recíprocamente: el de las políticas “desarrollistas” y el proyecto indígena de defensa de la Madre Tierra (Pachamama).

Dos proyectos contradictorios

Privatización de la naturaleza y la vida

"La dinámica geopolítica desplegada por las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático está ligada al fortalecimiento de tradicionales formas de extractivismo y el desarrollo de nuevos megaproyectos energéticos 'limpios'. Pero también existe un fuerte componente ligado al control de territorios..."

El capitalismo verde y el BID

Privatización de la naturaleza y la vida

"Deixamos aqui nossa reivindicação pelo atendimento das seguintes demandas: reforma agrária, homologação de terras indígenas, investimentos em agroecologia e economia solidária, autonomia de gestão dos territórios, saúde e educação para todos, democratização dos meios de comunicação... Estamos em luta."

Carta do Acre: Em defesa da vida, da integridade dos povos e de seus territórios e contra o REDD e a mercantilização da natureza

Transgénicos

"Dada la gran inversión y débil rédito por parte de la ingeniería genética en cuanto al aumento del rendimiento de los cultivos, es tiempo de tomar con mayor seriedad las otras opciones del paquete de herramientas agrícolas. " Boletín N° 445 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Evaluando la contribución de los rasgos GM al rendimiento de los cultivos. Boletín N° 445 de la RALLT

Por RALLT
gráfico, distribución del agua en la tierra

Actualmente 31 países, habitados por menos del 8% de la población mundial, están enfrentando déficit crónicos de agua dulce. Pero para el año 2025 se prevé que 48 países enfrentarán estos déficit, que afectarán a más de 2 mil 800 millones de habitantes, es decir, el 35% de la población mundial proyectada. Los países ricos consumen, por término medio 12 veces más agua que los países pobres.

Minería y crisis del agua

Salud

La alimentación, cuando existe, debe ser fuente de nutrición y salud: de vida. Pero en la medida que avanza un modelo único, global e industrializado para producir, transformar y consumir alimentos, aparecen una serie de síntomas que alertan de todo lo contrario.

Tratado sobre patologías alimentarias

Agroecología

Frente a un modelo de consumo y producción agrícola capitalista que nos conduce a una crisis alimentaria, climática, y del campo sin precedentes, se anteponen otras prácticas desde abajo y a la izquierda en la producción agrícola, la distribución y el consumo.

Avanzando en un cooperativismo agroecológico