Documentos

Crisis climática

Cientos de comunidades y organizaciones en el mundo se oponen a que los bosques entren en el negocio del clima pues significaría, en beneficio de los contaminadores, la usurpación de millones de hectáreas de tierras, y la pérdida de derechos sobre ellas.

Sociobosque: otra cara del capitalismo verde

Agronegocio

Si analizamos la situación de una de las principales producciones de la Argentina actual −la soja transgénica, dueña de los campos de buena parte de sus provincias− hay motivos para alegrarse.

Soja, contaminación y perspectivas

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro CNC-EA, responden al pronunciamiento de las Cámaras de Agricultura y los sectores vinculados a los agro-negocios y las agro-empresas, frente al anteproyecto de ley de Tierras, elaborado por el SIPAE.

Ecuador: manifiesto por la tierra y por la vida

Transgénicos

Es el estudio que Repórter Brasil y BASE Investigaciones Sociales realizaron para presentar un análisis amplio sobre el complejo tema de la soja en Paraguay, sus aspectos económicos y sus implicaciones socioambientales.

Los impactos socioambientales de la soja en Paraguay – 2010

Agronegocio

La modelización del sistema agrario de producción transgénica que nos propone Gustavo Grobocopatel en su nota “Proteínas como arma de negociación con el mundo”, publicada en Clarín del jueves 5 de agosto, y que refuerza en notas posteriores en Página 12, está construida en un grado muy importante sobre la minimización, el ocultamiento y la tergiversación de perjuicios ambientales, sociales y económicos.

Argentina: ¿Modelo Grobo? No, gracias

Sistema alimentario mundial

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua, etc. Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial.

Mujeres de maíz

Megaproyectos

El año pasado se publicó el informe Grandes represas en América. ¿Peor el remedio que la enfermedad? Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos y posibles alternativas por parte de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Este informe fue presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la primera audiencia que abrió para tratar este tema. Son varios los puntos que toca en materia de daño ambiental y menoscabo de los derechos humanos, los cuales se destacan grosso modo a continuación.

Los desplazados por grandes represas

Transgénicos

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) concluye que lo que existen son más bien puntos de desencuentro entre los alimentos ecológicos y los transgénicos, a pesar de los deseos de científicos, políticos y las empresas promotoras de la tecnología OGMs en la alimentación.

Alimentos ecológicos y transgénicos: imposible que existan puntos de encuentro

Agroecología

Considero el presente trabajo de sistematización de las experiencias surgidas durante la implementación de la agroecología y la agricultura sostenible – en las economías campesinas y cooperativas cubanas–, como una oportunidad y un momento necesario para la reflexión y el aprendizaje.

Revolución Agroecológica: El Movimiento de Campesino a Campesino de la ANAP en Cuba

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Al volver de visitar a Jordi, uno de los últimos pescadores artesanales de la costa de Barcelona, iniciamos, claro, una de nuestras largas conversaciones sobre pesca y mar. Sobre la supervivencia de gente como Jordi con su vieja barca, poca pesca a su alcance y mil y una iniciativas para salir –a pesar de todo- adelante.

Los abuelos

Crisis climática

Los reportes diarios del estado del tiempo, presentados alegremente con gráficos coloridos y animación de última generación, parecen transmitir cada vez más información. Sin embargo, sin importar cuán llamativa sea la presentación, un hecho fundamental es sistemáticamente omitido. Imagínense si, luego de remarcar la expresión “condiciones climáticas extremas” para llamar nuestra atención, los informes remarcaran “calentamiento global”.

Chocolate por la noticia: el cambio climático nos afecta

Ganadería industrial

En los notables documentales “Baraka”, del cineasta estadounidense Ron Fricke, producido en 1992 -extrañamente exhibido en México apenas en el año 2003, probablemente por la censura- y el de “Food Inc.”, de Robert Kenner, 2009, se muestran las tendencias a la sobreproducción que el capitalismo salvaje requiere para su agónica sobrevivencia.

Fábricas de animales: enfermedades en serie