Documentos

Agronegocio

Debate sobre la soja y el modelo productivo Giardinelli-Grobocopatel-Ferrer.

Argentina: la macro y la micro

Agua

A CPT lança hoje os dados parciais dos Conflitos no Campo Brasil relativos ao período de 1º de janeiro a 31 de julho de 2010.

Brasil: conflitos pela água crescem 32%

Por CPT
Pueblos indígenas

"Construir la plurinacionalidad desde los gobiernos locales y desde una lógica comunitaria significa la aplicación de políticas públicas como la planificación participativa, el presupuesto participativo, etc., que cuente con la intervención de la sociedad, las comunidades a partir de sus realidades, además reconocer y asumir el autogobierno de las comunidades."

Ecuador: Asamblea Plurinacional de los Pueblos de la Nación Puruway

Agronegocio

"El modelo sojero es parte de una de las grandes apuestas del agronegocio corporativo que desde hace décadas se ha lanzado a controlar la alimentación mundial para convertir nuestros alimentos en mera mercancia."

Argentina: soja, medios y los debates pendientes

Megaproyectos

Questões jurídicas e mobilizações políticas foram foco do I Encontro dos 4 Rios – Seminário sobre os projetos de hidrelétricas, eclusas e hidrovias nos rios Tapajós, Madeira, Xingu e Teles Pires

Brasil: lideranças sociais e indígenas do PA, RO e MT fecham aliança contra usinas

Agrotóxicos

La portada de Página/12 de ayer (1) no deja lugar a dudas: una revista científica norteamericana publicó el trabajo del argentino Andrés Carrasco y, al hacerlo, validó sus severas advertencias sobre la exposición de humanos al glifosato, el herbicida asociado al cultivo intensivo de la soja.

Glifosato: una ciencia sin ciudadanía

Agrotóxicos

"Como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día."

Argentina: Carta de Médicos de pueblos fumigados a Presidente de la Nación

Sistema alimentario mundial

Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos enriquecidos con ácidos grasos omega 3, leche y yogures fermentados con cultivos probióticos y cereales con ácido fólico nos permitirán vivir más y mejor. Pero hay un lado oscuro de aquello que comemos.

¿Qué comemos?

Feminismo y luchas de las Mujeres

Devido ao papel de mãe que assume, a mulher, no geral, é aquele que protege a biodiversidade, que tem uma relação mais íntima com o meio ambiente.

A biodiversidade e o feminismo. Entrevista especial com Neide Miele

Transgénicos

"Celebramos que el SENAVE, por primera vez en su historia, esté cumpliendo cabalmente los mandatos que la normativa ambiental vigente le designan, al proceder a la destrucción de los cultivos de maíz transgénico en el departamento de Alto Paraná y al anunciar que hay todo un calendario que se hará cumplir en las zonas donde existan estos cultivos."

Comunicado de CONAMURI a la opinión pública nacional e internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Derecho Humano al agua: En el largo plazo, lo más importante es enfrentar las causas de la contaminación y la disminución del agua y priorizar su conservación en todas las inversiones comerciales. Esto significa que cualquier actividad que reduzca o contamine los recursos hídricos ya no debería ser aceptable. Dado que el derecho al agua limpia y potable ha sido finalmente reconocido como un “derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos,” los ciudadanos tienen ahora el derecho y los gobiernos la obligación de hacerlo realidad."

WRM – Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín 157

Por WRM
Pueblos indígenas

La inclusión de Honduras en los países que recibirán fondos provenientes del Programa Naciones Unidas- REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) señala el inicio de un nuevo capítulo de presiones territoriales y abusos a los derechos humanos de los pueblos indígenas del país.

Los REDD y la destrucción de los pueblos indígenas del planeta

Por OFRANEH