Documentos

Megaproyectos

"Historicamente no Brasil todos os grandes projetos de infra-estrutura sempre trouxeram destruição e morte aos modos de vida dos seus povos originários e populações tradicionais em benefício de grandes grupos econômicos. A construção de hidrelétricas como a de Tucuruí, no Pará, Samuel em Rondônia, Estreito no Tocantins e Balbina no Amazonas são exemplos claros dos males que esse modelo de desenvolvimento produz."

Brasil: Carta dos 4 Rios

Movimientos campesinos

"Después de más de 50 años de incansable lucha por la permanencia en el territorio y el logro de una vida digna, como campesinos reafirmamos nuestro compromiso por la conquista de una reforma agraria integral que resuelva los problemas estructurales que afectan al campo colombiano."

Colombia: Zonas de Reserva Campesina. Semilla de la lucha campesina hacia la reforma agraria

Agronegocio

Los avances de los monocultivos y agronegocios en América Latina son una de las principales amenazas al derecho a la tierra y los territorios de las comunidades campesinas e indígenas en el continente, con la explotación de sus campos, la devastación de la biodiversidad y la pérdida de soberanía alimentaria.

Resistencia contra agronegocios

Agronegocio

Debate sobre la soja y el modelo productivo Giardinelli-Grobocopatel-Ferrer.

Argentina: la macro y la micro

Agua

A CPT lança hoje os dados parciais dos Conflitos no Campo Brasil relativos ao período de 1º de janeiro a 31 de julho de 2010.

Brasil: conflitos pela água crescem 32%

Por CPT
Pueblos indígenas

"Construir la plurinacionalidad desde los gobiernos locales y desde una lógica comunitaria significa la aplicación de políticas públicas como la planificación participativa, el presupuesto participativo, etc., que cuente con la intervención de la sociedad, las comunidades a partir de sus realidades, además reconocer y asumir el autogobierno de las comunidades."

Ecuador: Asamblea Plurinacional de los Pueblos de la Nación Puruway

Agronegocio

"El modelo sojero es parte de una de las grandes apuestas del agronegocio corporativo que desde hace décadas se ha lanzado a controlar la alimentación mundial para convertir nuestros alimentos en mera mercancia."

Argentina: soja, medios y los debates pendientes

Megaproyectos

Questões jurídicas e mobilizações políticas foram foco do I Encontro dos 4 Rios – Seminário sobre os projetos de hidrelétricas, eclusas e hidrovias nos rios Tapajós, Madeira, Xingu e Teles Pires

Brasil: lideranças sociais e indígenas do PA, RO e MT fecham aliança contra usinas

Agrotóxicos

La portada de Página/12 de ayer (1) no deja lugar a dudas: una revista científica norteamericana publicó el trabajo del argentino Andrés Carrasco y, al hacerlo, validó sus severas advertencias sobre la exposición de humanos al glifosato, el herbicida asociado al cultivo intensivo de la soja.

Glifosato: una ciencia sin ciudadanía

Agrotóxicos

"Como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día."

Argentina: Carta de Médicos de pueblos fumigados a Presidente de la Nación

Sistema alimentario mundial

Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos enriquecidos con ácidos grasos omega 3, leche y yogures fermentados con cultivos probióticos y cereales con ácido fólico nos permitirán vivir más y mejor. Pero hay un lado oscuro de aquello que comemos.

¿Qué comemos?

Feminismo y luchas de las Mujeres

Devido ao papel de mãe que assume, a mulher, no geral, é aquele que protege a biodiversidade, que tem uma relação mais íntima com o meio ambiente.

A biodiversidade e o feminismo. Entrevista especial com Neide Miele