Documentos

Agrotóxicos

"Como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día."

Argentina: Carta de Médicos de pueblos fumigados a Presidente de la Nación

Sistema alimentario mundial

Cada día nos llevamos a la boca decenas de alimentos. Confiamos en marcas como Kraft, Coca-cola, Nestlé, Danone. Pensamos que los nuevos alimentos funcionales, a los que se les atribuye cualidades terapéuticas, como huevos enriquecidos con ácidos grasos omega 3, leche y yogures fermentados con cultivos probióticos y cereales con ácido fólico nos permitirán vivir más y mejor. Pero hay un lado oscuro de aquello que comemos.

¿Qué comemos?

Feminismo y luchas de las Mujeres

Devido ao papel de mãe que assume, a mulher, no geral, é aquele que protege a biodiversidade, que tem uma relação mais íntima com o meio ambiente.

A biodiversidade e o feminismo. Entrevista especial com Neide Miele

Transgénicos

"Celebramos que el SENAVE, por primera vez en su historia, esté cumpliendo cabalmente los mandatos que la normativa ambiental vigente le designan, al proceder a la destrucción de los cultivos de maíz transgénico en el departamento de Alto Paraná y al anunciar que hay todo un calendario que se hará cumplir en las zonas donde existan estos cultivos."

Comunicado de CONAMURI a la opinión pública nacional e internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El Derecho Humano al agua: En el largo plazo, lo más importante es enfrentar las causas de la contaminación y la disminución del agua y priorizar su conservación en todas las inversiones comerciales. Esto significa que cualquier actividad que reduzca o contamine los recursos hídricos ya no debería ser aceptable. Dado que el derecho al agua limpia y potable ha sido finalmente reconocido como un “derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos,” los ciudadanos tienen ahora el derecho y los gobiernos la obligación de hacerlo realidad."

WRM – Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín 157

Por WRM
Pueblos indígenas

La inclusión de Honduras en los países que recibirán fondos provenientes del Programa Naciones Unidas- REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) señala el inicio de un nuevo capítulo de presiones territoriales y abusos a los derechos humanos de los pueblos indígenas del país.

Los REDD y la destrucción de los pueblos indígenas del planeta

Por OFRANEH
Crisis climática

Cientos de comunidades y organizaciones en el mundo se oponen a que los bosques entren en el negocio del clima pues significaría, en beneficio de los contaminadores, la usurpación de millones de hectáreas de tierras, y la pérdida de derechos sobre ellas.

Sociobosque: otra cara del capitalismo verde

Agronegocio

Si analizamos la situación de una de las principales producciones de la Argentina actual −la soja transgénica, dueña de los campos de buena parte de sus provincias− hay motivos para alegrarse.

Soja, contaminación y perspectivas

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro CNC-EA, responden al pronunciamiento de las Cámaras de Agricultura y los sectores vinculados a los agro-negocios y las agro-empresas, frente al anteproyecto de ley de Tierras, elaborado por el SIPAE.

Ecuador: manifiesto por la tierra y por la vida

Transgénicos

Es el estudio que Repórter Brasil y BASE Investigaciones Sociales realizaron para presentar un análisis amplio sobre el complejo tema de la soja en Paraguay, sus aspectos económicos y sus implicaciones socioambientales.

Los impactos socioambientales de la soja en Paraguay – 2010

Agronegocio

La modelización del sistema agrario de producción transgénica que nos propone Gustavo Grobocopatel en su nota “Proteínas como arma de negociación con el mundo”, publicada en Clarín del jueves 5 de agosto, y que refuerza en notas posteriores en Página 12, está construida en un grado muy importante sobre la minimización, el ocultamiento y la tergiversación de perjuicios ambientales, sociales y económicos.

Argentina: ¿Modelo Grobo? No, gracias

Sistema alimentario mundial

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua, etc. Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial.

Mujeres de maíz