Documentos

Los gigantes tecnológicos y los retos actuales para la lucha de clases

El tema de las “nuevas tecnologías digitales” se presenta como un desafío que gana cada vez más espacio en los debates de los movimientos populares. Por un lado, partimos siempre de la desigualdad en el derecho al acceso. Por otro, está la preocupación permanente por el uso de los datos para la represión, el control y la vigilancia, así como el hecho de que las empresas más grandes y poderosas de la actualidad sean del ámbito de las tecnologías de la información, lo que hace que este tema sea esencial para comprender la dinámica del capitalismo contemporáneo.

Los gigantes tecnológicos y los retos actuales para la lucha de clases

Um modelo agroalimentar contra o planeta

Fome alastra-se pelo mundo; preços da comida disparam. Quais os nexos entre a crise e o modelo agroalimentar hegemônico. Como o sistema pode desabar sobre si mesmo. O que é preciso para que a a Agroecologia consolide-se como alternativa.

Um modelo agroalimentar contra o planeta

Foto: Jesper Klemedsson

"El presente estudio profundiza y amplía el alcance del informe Luchas de alto riesgo: las mujeres en primera línea defienden las tierras y territorios de
We Effect (2020), cuyo foco de estudio se concentró en Colombia, Guatemala y Honduras y documentaba de qué manera las organizaciones campesinas, indígenas y de mujeres que trabajan en el desarrollo rural en esos países experimentan los riesgos que conlleva su trabajo y activismo relacionados con las tierras, los territorios y los derechos humanos".

Ellas alimentan al mundo

En 2021 se aceleró el despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas

Los desalojos violentos se recrudecieron en los últimos meses, tras la aprobación de la ley Zavala-Riera: mujeres y niñas las más afectadas.

En 2021 se aceleró el despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas

Organizações lançam manifesto pela agroecologia e contra os agrotóxicos no Estado de São Paulo

O Brasil é um dos campeões no uso de agrovenenos e, nos últimos anos, a liberação de novos produtos tem batido recordes.

Organizações lançam manifesto pela agroecologia e contra os agrotóxicos no Estado de São Paulo

Milpa o chacra en algún lugar de América Latina. Foto: Biodiversidad

El 13 de octubre, la Vía Campesina emitió una declaración por los 25 años de lucha colectiva por la soberanía alimentaria. Lo primero que resalta en ella es la reivindicación de que la soberanía alimentaria es una filosofía de vida.

Soberanía alimentaria: una propuesta para el futuro del planeta

La Vía Campesina, 2017

Sonia Vidal presenta, en texto y audio, la visión de La Vía Campesina sobre el enfrentamiento a la violencia patriarcal.

Enfrentar el hambre y la violencia desde el feminismo campesino y popular

AGRO é FOME: a erosão da agrobiodiversidade e das culturas alimentares

Em todo o país, cresce a fome e a insegurança alimentar, enquanto o agronegócio bate recordes de safra. A commodities soja se concentra intensamente no Cerrado e suas zonas de transição, deslocando áreas de pastagem para a Amazônia e avançando sobre as áreas de cultivo de alimentos importantes para a mesa da população brasileira em diversas regiões do país.

AGRO é FOME: a erosão da agrobiodiversidade e das culturas alimentares

Asamblea en el Chaco Paraguayo

Históricamente el campesinado ha sido relegado en su condición de sujeto político y social por parte de quienes manejan el Estado paraguayo. La gran masa campesina ha tenido que utilizar diversas formas de protestas sociales para que sus reclamos y demandas sean escuchadas, en ocasiones escuchadas y olvidadas, en otras, con alguna incidencia dentro de la estructura estatal. En este último caso por lo general se ha dado como logro de la organización y movilización campesina que lleva más de un siglo en el país.

Aumentan las penas judiciales para frenar la lucha por la tierra

Crédito: Ingrid Barros

Com esse lema, a Campanha em Defesa do Cerrado – uma articulação de 50 movimentos e organizações sociais – peticionou ao Tribunal Permanente dos Povos (TPP) para a realização de uma Sessão Especial para julgar o crime de ecocídio contra o Cerrado.

É tempo de fazer acontecer a justiça que brota da terra!

Agroecología en los sistemas andinos

Este nuevo tiempo global nos exige la reformulación tanto de los viejos paradigmas de la Revolución Verde como del pensamiento crítico acerca del daño y sufrimiento causado por el antropocentrismo y el capitaloceno, ambos centrales para la consolidación del modelo de la agricultura industrial del siglo XX, que ha promovido el deterioro y la pérdida de biodemodiversidad, temas relacionados con la emergencia de las pandemias, el extractivismo y con la destrucción de la vida. Al colocar la vida y los cuidados en el lugar central, la agroecología como movimiento, ciencia y práctica permite albergar la posibilidad de una transformación real en los territorios para superar o, por lo menos, enfrentar este paradigma.

Agroecología en los sistemas andinos

La Vía Campesina: Boletín “Alto al fuego” seguimiento a Acuerdos de Paz en Colombia

En el marco del Día de Derechos Humanos presentamos la V Edición de nuestro Boletín Electrónico “Alto al fuego” que expone un panorama general del estado de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia y la crisis humanitaria que se vive en el país transcurridos 5 años desde la firma. Este esfuerzo es producto del compromiso de La Vía Campesina con el seguimiento a la implementación de los acuerdos, especialmente en el punto uno relacionado con la Reforma Agraria Integral y, de forma general, con la construcción de paz en Colombia, les invitamos a leerlo y compartirlo ampliamente.

La Vía Campesina: Boletín “Alto al fuego” seguimiento a Acuerdos de Paz en Colombia