Más relevantes

Prohibida la siembra de maíz transgénico en México

El 17 de marzo de 2025 quedó finalmente asentado en la Constitución de México la prohibición de siembra de maíz transgénico en todo el territorio, resultado de décadas de lucha de pueblos indígenas, comunidades y organizaciones campesinas, de la sociedad civil, científicas, culturales y ambientalistas.

Prohibida la siembra de maíz transgénico en México

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

A pesar de ser casi la mitad de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo, las mujeres poseen menos del 15% de las tierras de cultivo y se les paga casi 20% menos que a los hombres. Estas diferencias no son meramente estadísticas – son experiencias de vida que definen las luchas del día a día de las mujeres rurales. Las pequeñas productoras de alimentos enfrentan una dura realidad en la mayor parte del mundo, víctimas de barreras sistémicas que van desde el acceso a la tierra hasta políticas públicas, condiciones de trabajo y el derecho a tomar decisiones.

Voces de mujeres: sembrando resistencia al agronegocio

Por GRAIN
Cantos de Batalla volumen 2

Costa Rica sería un país muy diferente si desde el ecologismo social no hubiéramos logrado defender con gran éxito el territorio, sus comunidades y sus bienes naturales ante el extractivismo ecocida. El segundo volumen de “Cantos de Batalla", continúa rescatando la memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense. 

Cantos de Batalla volumen 2

Cuaderno #1 | La tecnología no es neutra

En la primera sesión de la Tercera Escuela de las Agroecologías del Sur analizamos colectivamente la agricultura industrial, acelerada en su versión 4.0 o digitalización agrícola. La presentación la realizó Verónica Villa de Grupo ETC y aquí la publicamos a manera de taller con los comentarios de participantes de la 3ra Escuela de Agroecologías del Sur.

¿Quién controla la transición energética?

Explore la pregunta "¿Quién controla la transición energética?" en nuestra concisa serie de infografías para el informe "El Estado del Poder". Descubra los actores clave, las dinámicas y las fuerzas transformadoras que configuran nuestro futuro energético.

¿Quién controla la transición energética?

Por TNI
Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

Presentamos diferentes procesos de construcción y defensa de la plenitud de las semillas a partir de la raíz campesina, originaria, afrodescendiente, mestiza, criolla en Latinoamérica. Son intentos por darle una complejidad y una continuidad a la soberanía alimentaria.

Cuaderno Biodiversidad #11 | La siembra y la cosecha de resistencias en torno a las semillas en Latinoamérica

Cuadernos Biodiversidad - Defender nuestras semillas

Presentamos una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en el tejido nacional de cada país, pero sobre todo en la vida cotidiana de larguísimo plazo de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. Cuadernos que nos ayuden a entender por qué hay ese empeño por establecer una propiedad intelectual, una privatización de las semillas mediante pactos, convenios, acuerdos, leyes, estándares, normas, registros y certificaciones. Por qué se invierte tanto esfuerzo en arrinconar lo que ha sido el quehacer fundamental de la humanidad durante miles de años.

Cuadernos Biodiversidad - Defender nuestras semillas

Biodiversidade, sustento e culturas #123

Biodiversidade, sustento e culturas #123

Cuaderno Biodiversidad #10 | Horizonte de la defensa de las semillas

Pensamos en la necesidad de juntar las semillas y los saberes de sabias y sabios del continente, por lo que se formó dentro de la Alianza Biodiversidad el Colectivo de Semillas de América Latina a partir de los primeros encuentros que se tuvieron en México con la Red en Defensa del Maíz, en Guatemala con la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria (Redsag), en Chile con la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), todo esto a partir del trabajo con HEKS (y antes con Pan para Todos) que nos han respaldado el impulso completo y el proceso de articulación generado.

Cuaderno Biodiversidad #10 | Horizonte de la defensa de las semillas

- Foto de portada: En el Cerrado de Mato Grosso, el bosque es talado y quemado para dar paso a pastizales para el ganado que abastece a los grandes empacadores de carne de Brasil. Foto: CESAR DINIZ vía Sumauma

"Más carne, más fertilizantes y más pesticidas no nos sacarán de la crisis climática, especialmente cuando el sistema se usa para lavar la imagen de más combustibles fósiles y alimentos procesados. La agricultura de carbono es presentada como una forma de reducir las emisiones del sistema alimentario, pero en realidad está siendo utilizada por Minerva y otras corporaciones como una forma de no hacerlo verdaderamente".

Agricultura de carbono: vender humo no enfriará al planeta

Por GRAIN
Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

"Somos productores de semillas, pero también somos consumidores. No podemos promover los venenos. Lo más importante como red es trabajar las bases. Las luchas de las semillas no deben ser politizadas, debe ser una lucha social y económica, ir a los campos".

Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico

La espectacular caída de los ingresos de la empresa Bioceres del trigo HB4 (manipulado genéticamente para resistir a las sequías y tolerante al glufosinato de amonio), da cuenta de la falla de esta tecnología, y los altos riesgos para productores y consumidores.

Organizaciones de la Sociedad Civil piden la suspensión definitiva de la siembra y comercialización del trigo transgénico