Audio

Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, desvela el mundo que le pone precio hasta al aire que respiramos

Lo que antes era naturaleza ahora es capital natural, es un activo, dijo la militante Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, en la apertura propiamente dicha de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, en la ciudad de Belém do Pará de ese país.

Audio - Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, desvela el mundo que le pone precio hasta al aire que respiramos

Agroecología

¿Es posible un modelo productivo para el campo que sea diferente al actual, transgénico y de monocultivo sojero, que contamina las tierras y que las degrada hasta hacerlas perder su vigor? La respuesta es sí.

Audio - Cuando lo natural vence la sojadependiencia

Sistema alimentario mundial

Hoy leemos algunas líneas de la introducción al libro "Del campo al plato" de Xavier Montagut y Esther Vivas publicado por Icaria editorial.

Audio - Del campo al plato

Voz Campesina 39

Una nueva edición del espacio radial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) con temas de la coyuntura y agenda del movimiento campesino latinoamericano. Juicio por Curuguaty. tribunales éticos en Chile. Plan Nacional de Agroecología en Uruguay, 6ta Asamblea de los Pueblos de Caribe

Voz Campesina #39

Tierra, territorio y bienes comunes

Un encuentro en San Pablo permitió conocer ideas y experiencias de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, relacionadas con el vivir bien. ¿Cómo pensar el tema? Lo social frente al Estado, el valor de las pequeñas experiencias. Agua, vivienda, feminismo, territorios, trabajo, reciprocidad. ¿Dónde se puede observar ya el buen vivir?. Un programa más allá de teléfonos inteligentes, televisores de máxima definición y autos potentes.

Audio - Decí Mu suramericano: voces para el buen vivir

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Compartimos - noticias desde Paraguay, Haití, el Encuentro de Movimientos Populares en Bolivia y el Foro de comunicación para la integración en Ecuador. Se invita a seguir compartiendo, por radio, internet o cómo sea.

Audio - Voz de los Movimientos N° 125

inundaciones

En la emisión del martes 11 de agosto de Enredando las mañanas hablamos con la geógrafa Patricia Pintos, integrante del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata, quien explicó que - más allá de las lluvias propias del ciclo húmedo que estamos transitando - aliviadores clandestinos construidos en campos devenidos en sojeros de la cuenca del Río Luján y emprendimientos inmobiliarios sobre las costas son una causa importante de las inundaciones, que se viven en distintas localidad bonaerenses y que afectan a miles de personas.

Audio - Argentina: Inundaciones, desarrollos inmobiliarios y destrucción de humedales

Por RNMA